Un grupo de 20 profesionales de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Sur de Córdoba (AIASC) y del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Río Cuarto, visitaron el pasado sábado el establecimiento forestal del ingeniero Aldo Rudi en Río de los Sauces. El establecimiento se dedica casi exclusivamente a la producción forestal maderera y como complemento la producción ganadera, ya que el ingeniero Rudi aclaró que “las vacas son los mejores bomberos, porque comen el pastizal entre los árboles, y de paso te dan un poco de rédito económico para compensar largo período de recupero que tiene la forestación”. “El ingeniero nos comentó varios secretos para ser exitoso en el manejo silvicultural. Nos aclaró que la forestación no es una actividad de una sola campaña, sino que es una inversión a largo plazo en la cual obviamente no otorga la misma rentabilidad que la soja, pero en tierras de mucho menor valor donde se desperdician sin otra utilización, se le está dando una productividad que a su vez aporta oxígeno a la atmósfera retirando el anhídrido carbónico, controla la erosión hídrica y mejora los suelos entre otros innumerables beneficios ecosistémicos”, dijo al respecto Malcom Azcurra, vicepresidente del Ateneo ruralista de Río Cuarto.
Inmejorable oportunidad
Rudi expresó a los visitantes que en las sierras de Córdoba se encuentra una oportunidad inmejorable para producir, ya que las lluvias se concentran en primavera-verano justo cuando los días se alargan por lo que aumenta la actividad fotosintética y biológica, logrando todas las bondades del mundo ya que en otros países tienen invierno seco, y sumado a la elección de la genética de punta con un muy buen manejo desde la densidad de implantación, poda y raleo es posible lograr una eficiencia altísima en calidad y volumen aserrable.
PUNTAL TRANQUERA ABIERTA