Tal como ocurrió en 2007, el cauce salió de su curso e inunda tierras al sureste de Moldes. El caudal también colmó el canal que corre paralelo a la ruta Nº7, en Mackenna. Quejas de los vecinos rurales
La crecida del arroyo El Ají, producto de las excepcionales lluvias ocurridas en la zona de Suco y Chaján, anegó campos y caminos ubicados a unos 20 kilómetros de Coronel Moldes e igual distancia de Washington.
Productores afectados manifestaron su malestar por la reiteración de esta situación que ya había provocado numerosas pérdidas en el 2007. Y reclamaron por obras que la Provincia prometió y que nunca ejecutó.
Daniel Berardo, propietario de un campo ubicado al suroeste de Moldes y por donde pasa parte del cauce del arroyo, ayer se encontraba aislado, ya que las aguas desbordaron y no sólo cortaron el camino, sino que además inundaron algunos de los lotes sembrados con soja y girasol.
Igual situación afrontan productores lindantes y los próximos al establecimiento rural “El Porvenir”. “Lo que pasa es que acá no se hizo nada de lo prometido y ahora volvemos a sufrir las consecuencias”, sostuvo Berardo.
“Ayer a la mañana (por el jueves) empezó a desbordar y hoy (viernes) no se nota que haya bajado nada, al contrario, aumenta la cantidad de agua. Viene todo el canal lleno y volcó sobre el camino rural y también en nuestro campo que está inundado”, precisó este productor, quien indicó que otros cinco vecinos estarían en la misma situación.
“Hace años que reclamamos, vino gente de la Dipas y dijo todo lo que había que hacer pero no pasó nada”.
Cabe acotar que 20 años atrás surgió este curso de agua, producto de algunas derivaciones que se hicieran tierras arriba. Por aquel tiempo miles de hectáreas quedaron sepultadas bajo agua y lodo. Luego, en 2007, un nuevo embate del arroyo cortó camino y aisló a productores al sureste de Córdoba, tal cual ocurrió esta semana.
“No sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco se limpiaron los canales y el cauce de El Ají, que estaba lleno de malezas y cañadones”, precisó Berardo.
Cinco años atrás se prometió dar una solución haciendo obras de ordenamiento de la cuenca, y para ello era primordial la ejecución de las represas Cortaderas y Zelegua, que por diversos conflictos nunca se concretaron.
Hoy este arroyo Surca el sur cordobés sin control y no cuenta con ninguna obra de infraestructura que lo contenga. Tras salir de los campos ubicados entre Moldes y Washington, recorre varios kilómetros por un canal que se abrió costeando la ruta 7 y que pasa por Mackenna. De allí cruza el canal Cautiva y sigue su curso incontrolable por campos más al sur.
los productores reclaman la ejecución de obras, y aseguran que años atrás hasta habían cedido parte de sus tierras para los trabajos que nunca se ejecutaron.
Gregorio Manterola, otro de los vecinos cuyo campo también sufre los embates de El Ají, indicó que éste es un problema histórico y se reiterará hasta tanto se ejecuten las obras necesarias para ordenar el cauce. “Pasa que aguas arriba empezaron a jugar con el arroyo, desviándolo de su curso natural, haciéndole barreras, y lo despacharon hacia donde están nuestros campos, que hoy sufren los problemas”.
De sucederse algunos días sin registros pluviométricos se estima que el arroyo volverá a su caudal; no obstante, aseguran que si no se hacen las obras necesarias el problemas se reiterará.
También el arroyo El Gato había crecido en su caudal, pero no generó mayores problemas aguas abajo.
En Los Jagüeles una familia vivió momentos de inquietud cuando su vivienda fue cercada por el agua de las crecidas en zona rural entre Bulnes y Malena y hubo que llegar a caballo porque los caminos quedaron destruidos.
Anuncios de la Provincia
En el marco de la visita del gabinete a Río Cuarto, ayer el ministro Manuel Calvo se refirió a la situación del sur cordobés. Informó que se está trabajando con los productores en el programa de recuperación de canales y canalización. Por su parte, el ministro Oscar González anunció un aumento de inversión en fondos canaleros para el 2013.
También el ministro de Infraestructura, Hugo Testa, se refirió a los problemas que están ocasionando las lluvias en toda la región. Explicó que el Departamento de Hidrología de Vialidad está realizando un relevamiento de las rutas E86, 27, 26 y 4 para ir mejorando alcantarillas, y levantando terraplenes. Ello se afrontará con recursos de la Tasa Vial.
PUNTAL
Facebook
Twitter