Facebook
Twitter

Los campos del departamento aportarán 54% más en impuestos

Es por el incremento que las entidades ruralistas acordaron con el gobernador José Manuel de la Sota. Cada hectárea pasará a tributar 60,39 pesos en 2013 frente a los 39,25 de este año

El incremento tributario que las entidades ruralistas­­ acordaron con el gobierno provincial para 2013, y que totalizará 310 millones de pesos adicionales, implicará un aumento del 54 por ciento para los campos del departamento Río Cuarto.

Así, cada hectárea de la zona pasará de tributar los 39,25 pesos que aportó este año al fisco provincial, a 60,39 pesos en 2013. Durante este año el departamento aportó poco más de 72 millones de pesos entre las tasas y el inmobiliario rural.

En conjunto, el sector agropecuario tendrá en la provincia un alza del 52 por ciento en los tributos al pasar de 590.108.425 pesos este año a poco más de 900 millones en 2013.

El gobierno provincial obtendrá así otra fuerte inyección de dinero que se agregará a la suba que aplicó a Ingresos Brutos, al Inmobiliario Urbano y a la Tasa Vial de los combustibles. Por otra parte, ahorrará al menos el 50% del déficit anual de la Caja de Jubilaciones a partir de la sanción de la ley 10.078 que demora seis meses para los jubilados el incremento que se aplica a los activos. En total, la Provincia redondeó un extra de unos 3 mil millones que le servirán para hacer frente a un año electoral y en el que la pelea con la Nación parece que no tendrá tregua.

El informe elaborado por el ex presidente de Cartez, Néstor Roulet, destacó que finalmente el campo tendrá un alza del 1.215 por ciento en la última década en sus cargas impositivas. “Este incremento no tiene relación alguna con la suba de los valores de los productos agropecuarios, cuyo incremento en los últimos 10 años se ubicaron entre el 250% y 336%”, señaló el dirigente ruralista.

En relación a la producción del sector, el informe compara el valor del tributos con el de los granos. Así señala que mientras un productor de Marcos Juárez necesitaba, en 2003, 0,38 quintales por hectárea de soja para hacer frente a la carga impositiva provincial, en 2013 necesitará 1,02 quintales del poroto.

Si la comparación se establece con el maíz, se indica que la relación pasará de 0,59 quintales del cereal en 2003 a 1,65 quintales por hectárea el año próximo. “Y si la comparación la hacemos con el kilogramo de novillo, en el año 2003 con la venta de 6,75 Kg se cubría el costo tributario provincial y el año que viene se deberán vender 18,31 kilos para cumplir con el mismo objetivo”, concluye el informe.

Preocupa la campaña gruesa

La preocupación por la cosecha de la Argentina y toda Sudamérica aumentó en el transcurso de los últimos días y llevó a que el valor de la soja aumentara hasta cerrar a casi 522 dólares la tonelada en Chicago, después de tocar los precios más bajos en cinco meses.

En rigor, el clima da poco respiro también en Brasil y las ventanas de siembra de los granos gruesos se cierran o bien hay un achique en los tiempos.

De este modo, hasta el momento, en el área agrícola del país están sembradas sólo 7,2 millones de hectáreas de soja y a medida que transcurren las semanas disminuyen los rindes potenciales.

No obstante, Aapresid, la asociación que agrupa a la cadena de siembra directa, aventuró que la cosecha de soja 2012-2013 será de 54 millones de toneladas, una cifra que los analistas más optimistas ya han empezado a dejar de lado.

PUNTAL