Facebook
Twitter

Comenzó el paro ganadero de la Sociedad Rural Argentina

LiniersVacio

El cese de comercialización se prolongará por 24 horas. Etchevehere prometió que será “contundente”

La So­cie­dad Ru­ral Ar­gen­ti­na (SRA), con res­pal­do de otras en­ti­da­des agro­pe­cua­rias, ini­ció a la me­dia­no­che un pa­ro ga­na­de­ro en pro­tes­ta por la de­ci­sión del Go­bier­no de to­mar po­se­sión del pre­dio fe­rial de Pa­ler­mo y pro­me­ten que la huel­ga se­rá “con­tun­den­te”.

El ce­se de ac­ti­vi­da­des en la co­mer­cia­li­za­ción de ha­cien­da se ex­ten­de­rá por 24 horas.
La SRA pi­dió a las aso­cia­cio­nes del cam­po que se su­men a la me­di­da de fuer­za, con­vo­ca­da en re­pu­dio por la es­ta­ti­za­ción del pre­dio de la So­cie­dad Ru­ral en Pa­ler­mo.

“El miér­co­les 26 (por hoy) el pa­ro ga­na­de­ro de ven­ta de ha­cien­da en to­do el país va a ser con­tun­den­te”, sos­tu­vo el pre­si­den­te de la SRA, Luis Et­che­ve­he­re, que de­jó la­ten­te la po­si­bi­li­dad de que la pro­tes­ta se ex­tien­da a otros sec­to­res.

El di­ri­gen­te ru­ral sos­tu­vo que las me­di­das de fuer­za, des­pués de la huel­ga de es­te miér­co­les, po­drían con­ti­nuar: “De ahí en más, es­ta­re­mos aten­tos a cual­quier otra me­di­da que pue­da sur­gir en la me­di­da que el Go­bier­no con­ti­núe con los ata­ques”, di­jo en de­cla­ra­cio­nes a Ra­dio Mi­tre.

Me­dian­te el de­cre­to 2.552/2012, el go­bier­no de Cris­ti­na Kirch­ner de­jó sin efec­to otro de­cre­to, el nú­me­ro 2.699 de 1991, y to­mó po­se­sión del pre­dio fe­rial de Pa­ler­mo, ar­gu­men­tan­do que ha­bía ad­ver­ti­do una se­rie de irre­gu­la­ri­da­des en el pro­ce­so de ven­ta del in­mue­ble de par­te del Es­ta­do a la SRA.

La Ca­sa Ro­sa­da acu­só a la So­cie­dad Ru­ral de ha­ber pa­ga­do un “pre­cio vil” de 30 mi­llo­nes de dó­la­res por el te­rre­no pa­ler­mi­ta­no y de man­te­ner una deu­da im­po­si­ti­va de más de 150 mi­llo­nes de pe­sos con el Es­ta­do.

La SRA, por su par­te, con­si­de­ró que la es­ta­ti­za­ción es “una ven­gan­za” por la re­so­lu­ción 125″, que dis­po­nía re­ten­cio­nes mó­vi­les pa­ra las ex­por­ta­cio­nes de gra­nos y que fi­nal­men­te que­dó trun­ca por el vo­to “no po­si­ti­vo” del en­ton­ces vi­ce­pre­si­den­te Ju­lio Co­bos en el Se­na­do en 2008.

La SRA con­fir­mó que ini­cia­rá las ac­cio­nes le­ga­les que co­rres­pon­dan pa­ra evi­tar la es­ta­ti­za­ción del pre­dio de la Ru­ral y di­jo que, una vez rea­li­za­da esa pre­sen­ta­ción, la en­ti­dad “se so­me­te­rá a la de­ci­sión de la Jus­ti­cia”.

“Es una ven­gan­za con­tra el cam­po, una re­van­cha por la 125, por­que el cam­po ga­nó en la ca­lle, ga­nó en el Con­gre­so, en las elec­cio­nes, en­ton­ces el Go­bier­no vie­ne aho­ra y di­ce aho­ra ‘me voy a ven­gar'”, con­si­de­ró Et­che­ve­he­re.

“Si cree el Go­bier­no que con es­to nos van a aca­llar, no nos co­no­cen, es­tán equi­vo­ca­dos. A pe­sar de es­tos ata­ques va­mos a se­guir di­cien­do lo que de­ci­mos con fun­da­men­tos, por­que hay co­sas muy se­rias pa­ra re­sol­ver en el cam­po”, en­fa­ti­zó.

Fi­nal­men­te, el di­ri­gen­te le pi­dió a los cha­ca­re­ros que en 2013 ten­gan “pru­den­cia” y que “do­si­fi­quen” las ven­tas de su co­se­cha, por­que “va a ser un año du­rí­si­mo des­de lo cli­má­ti­co”.

Et­che­ve­he­re di­jo que “por el ex­ce­so de llu­vias, ya se es­tá atra­san­do la siem­bra” y agre­gó: “Va­mos a ver si va­mos a po­der co­se­char en el oto­ño”.

Res­pal­do en Cór­do­ba

En ese con­tex­to la Co­mi­sión de En­la­ce de En­ti­da­des Agro­pe­cua­rias Re­gio­nal Cór­do­ba ma­ni­fes­tó su in­quie­tud an­te la ac­ti­tud del Go­bier­no na­cio­nal, a la que con­si­de­ra “un ata­que a la pro­pie­dad pri­va­da, un ava­sa­lla­mien­to de los de­re­chos de la So­cie­dad Ru­ral Ar­gen­ti­na so­bre el pre­dio fe­rial ad­qui­ri­do opor­tu­na­men­te, des­pués de con­sen­suar las con­di­cio­nes de la ope­ra­ción de com­pra­ven­ta con la má­xi­ma au­to­ri­dad del país en ejer­ci­cio del man­da­to con­fe­ri­do de­mo­crá­ti­ca­men­te”.

Ob­je­tó tam­bién el mé­to­do em­plea­do, acla­ran­do que “es fa­cul­tad in­de­le­ga­ble de la Jus­ti­cia la res­pon­sa­bi­li­dad de dar la ra­zón a una u otra de las par­tes in­vo­lu­cra­das en el di­fe­ren­do”.

Ca­be re­cor­dar que la So­cie­dad Ru­ral de Río Cuar­to tam­bién ad­hi­rió al pa­ro na­cio­nal, por lo cual tam­po­co ha­brá co­mer­cia­li­za­ción de ani­ma­les.

La en­ti­dad de Río Cuar­to se so­li­da­ri­zó opo­rtu­na­men­te con la So­cie­dad Ru­ral Ar­gen­ti­na.

PUNTAL