El cese de comercialización se prolongará por 24 horas. Etchevehere prometió que será “contundente”
La Sociedad Rural Argentina (SRA), con respaldo de otras entidades agropecuarias, inició a la medianoche un paro ganadero en protesta por la decisión del Gobierno de tomar posesión del predio ferial de Palermo y prometen que la huelga será “contundente”.
El cese de actividades en la comercialización de hacienda se extenderá por 24 horas.
La SRA pidió a las asociaciones del campo que se sumen a la medida de fuerza, convocada en repudio por la estatización del predio de la Sociedad Rural en Palermo.
“El miércoles 26 (por hoy) el paro ganadero de venta de hacienda en todo el país va a ser contundente”, sostuvo el presidente de la SRA, Luis Etchevehere, que dejó latente la posibilidad de que la protesta se extienda a otros sectores.
El dirigente rural sostuvo que las medidas de fuerza, después de la huelga de este miércoles, podrían continuar: “De ahí en más, estaremos atentos a cualquier otra medida que pueda surgir en la medida que el Gobierno continúe con los ataques”, dijo en declaraciones a Radio Mitre.
Mediante el decreto 2.552/2012, el gobierno de Cristina Kirchner dejó sin efecto otro decreto, el número 2.699 de 1991, y tomó posesión del predio ferial de Palermo, argumentando que había advertido una serie de irregularidades en el proceso de venta del inmueble de parte del Estado a la SRA.
La Casa Rosada acusó a la Sociedad Rural de haber pagado un “precio vil” de 30 millones de dólares por el terreno palermitano y de mantener una deuda impositiva de más de 150 millones de pesos con el Estado.
La SRA, por su parte, consideró que la estatización es “una venganza” por la resolución 125″, que disponía retenciones móviles para las exportaciones de granos y que finalmente quedó trunca por el voto “no positivo” del entonces vicepresidente Julio Cobos en el Senado en 2008.
La SRA confirmó que iniciará las acciones legales que correspondan para evitar la estatización del predio de la Rural y dijo que, una vez realizada esa presentación, la entidad “se someterá a la decisión de la Justicia”.
“Es una venganza contra el campo, una revancha por la 125, porque el campo ganó en la calle, ganó en el Congreso, en las elecciones, entonces el Gobierno viene ahora y dice ahora ‘me voy a vengar'”, consideró Etchevehere.
“Si cree el Gobierno que con esto nos van a acallar, no nos conocen, están equivocados. A pesar de estos ataques vamos a seguir diciendo lo que decimos con fundamentos, porque hay cosas muy serias para resolver en el campo”, enfatizó.
Finalmente, el dirigente le pidió a los chacareros que en 2013 tengan “prudencia” y que “dosifiquen” las ventas de su cosecha, porque “va a ser un año durísimo desde lo climático”.
Etchevehere dijo que “por el exceso de lluvias, ya se está atrasando la siembra” y agregó: “Vamos a ver si vamos a poder cosechar en el otoño”.
Respaldo en Córdoba
En ese contexto la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba manifestó su inquietud ante la actitud del Gobierno nacional, a la que considera “un ataque a la propiedad privada, un avasallamiento de los derechos de la Sociedad Rural Argentina sobre el predio ferial adquirido oportunamente, después de consensuar las condiciones de la operación de compraventa con la máxima autoridad del país en ejercicio del mandato conferido democráticamente”.
Objetó también el método empleado, aclarando que “es facultad indelegable de la Justicia la responsabilidad de dar la razón a una u otra de las partes involucradas en el diferendo”.
Cabe recordar que la Sociedad Rural de Río Cuarto también adhirió al paro nacional, por lo cual tampoco habrá comercialización de animales.
La entidad de Río Cuarto se solidarizó oportunamente con la Sociedad Rural Argentina.
PUNTAL