Facebook
Twitter

También en Serrano: 50 mil hectáreas “trilladas” por la piedra

La zona urbana sufrió daños, pero lo peor ocurrió en los campos. El ministro de Agricultura sobrevoló la región y prometió ayuda a los productores. Más de 50 mil hectáreas sembradas con maíz y soja de la zona rural que circunda Serrano fueron virtualmente “trilladas” por el granizo y el viento que en la noche del 24 se desató en todo el sur cordobés.
El tornado que afectó también a Del Campillo, Nicolás Bruzzone, Mattaldi y Jovita, llegó también a Serrano con la misma furia en que pasó por las otras poblaciones, pero en ésta última la zona más afectada fue la rural.
Los daños son cuantiosos y ayer se trabajaba contra reloj para ordenar el pueblo, pero además iniciar en forma inmediata gestiones para ayudar a los productores afectados.
Es así que llegaron a la zona y la sobrevolaron los ministros Daniel Passerini (Desarrollo Social), y Néstor Scalerandi (Agricultura, Ganadería y Alimentos), quienes junto a técnicos e intendentes evaluaron la zona.
El funcionario de la cartera de Agricultura adelantó que se elaborará en forma inmediata un documento y una declaración jurada por la cual la Provincia reconoce los perjuicios ocasionados por esta tormenta, y que permitirá a los afectados gestionar ante entidades bancarias y otras instituciones ayudas para superar este desastre.
Asimismo, tenía prevista una reunión en Laboulaye, para analizar sobre la emergencia hídrica en esa zona, y se incluirá en la agenda el pedido para que ahora el sector afectado por el tornado sea declarado “zona de desastre”.

Declaraciones juradas

Tras reunirse con un grupo de productores en Serrano, Scalerandi sobrevoló la zona y luego mantuvo otro encuentro con vecinos de Jovita. Finalizados estos encuentros se entregó a los productores planillas para que vayan completando e informando sobre los daños y perjuicios sufridos. A partir de allí se harán las declaraciones juradas y se iniciará el proceso para que de forma inmediata se acceda a créditos y otras ayudas.
En diálogo con PUNTAL, el ministro señaló: “No tenemos una cifra de la zona afectada, lo que sí sabemos y observamos que es un desastre. Estamos haciendo una evaluación de daños y luego haremos un documento que firmaremos junto con los intendentes donde se constatarán los daños sufridos y que esto les permita hacer gestiones a los productores. Nosotros certificamos de esta manera los daños causados”.
Y agregó que lo más urgente es que llegue la ayuda, ya sea por créditos u otras alternativas, para ver si algún productor puede volver a resembrar. “Hace unos 25 días estuve en la zona y puedo decir que había unos maizales espectaculares y que pintaban muy lindo. Lamentablemente ahora está todo destruido, da lástima y dolor ver esto”, dijo Scalerandi. Al tiempo que adelantó que el Banco Provincia de Córdoba ya tiene como prioridad el ayudar y brindar asistencia a los productores de esta zona.
“Vamos a pedir que se refuerce el personal en algunas sucursales para que las gestiones no se demoren. También pediremos acompañamiento a abastecedores, las usinas lácteas, de manera tal de salir pronto de esta situación”.
En tanto ayer, el intendente de Serrano, Enrique Busso, en diálogo con PUNTAL se refirió a las pérdidas admitiendo que son millonarias.
Estamos hablando de más de 50 mil hectáreas destruidas. Para colmo ésta iba a ser una cosecha récord. Este año, con unos maíces de 120 a 130 quintales por hectárea y sojas que avizoraban arriba de 40 mil quintales. Los tambos, que son varios porque hay muchos productores chicos, se quedaron sin pasturas para los animales”.
Busso, quien es también productor rural y posee un campo familiar de 200 hectáreas, dijo que el viento arrasó con todo. “Hasta mató algunos animales y los rollos de pastos los llevó de un lote a otro. Hasta movió máquinas agrícolas”, graficó el mandatario en relación a la rudeza del viento.
Busso, quien acompañó a los ministros en su recorrido, había adelantado el pedido de ayudas crediticias que fue inmediatamente aceptada por los funcionarios visitantes.
”Necesitamos soluciones inmediatas. Por ejemplo, hay productores tamberos que necesitan comprar suplementos alimenticios, rollos para los animales y necesitan del dinero constante y sonante. Por lo menos que habiliten créditos a 30 días”, pidió.
En cuanto a los daños en la zona urbana, unos álamos añosos ubicados en el bulevar de ingreso a Serrano fueron arrasados por el viento, y provocaron cortes de tendidos eléctricos y telefónicos.
“A las instalaciones del Club Atlético Villa Plomo las arrasó, arrancó el techo de casas humildes, pero el 80% de las casas del pueblo sufrieron algún daño. En una escuela se rompieron 150 vidrios. Y en una estación de servicios Shell, el viento arrancó de cuajo un surtidor”, detalló Enrique Busso. También fue dañado el techo de la terminal y la vidriera del Cine Teatro, además de decenas de carteles caídos.
A pesar del desastre el intendente Busso dijo que Serrano se va a reponer y se volverá a reunir en la plaza el 31, tal como lo hace todos los años, para festejar doble, y por el brindis que quedó inconcluso la noche de Navidad.

 
Patricia Rossia
[email protected]