Facebook
Twitter

Etchevere: la relación con el Gobierno está “menos diez”

Para el titular de la Sociedad Rural Argentina, se está persiguiendo a los productores con la AFIP. Desde CRA, Rubén Ferrero dijo que hay “intimidación, discriminación, abuso y falta de respeto”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, acusó ayer a la AFIP de “perseguir” a los productores agropecuarios y sostuvo que la relación de ese sector con el Gobierno “es menos diez”.
“Sin dudas, hay una presión a los productores, una sobreactuación por parte de la AFIP, que está yendo a domicilios fiscales y a campos para que se declare algo que, en realidad, ya se declaró en agosto pasado”, se quejó el empresario.
En declaraciones a radio La Red, Etchevehere aseguró: “la AFIP sabe perfectamente las existencias que hay, lo que se ha sembrado. Por eso, vemos que hay una presión para tratar de amedrentar a los productores, para atemorizar, para que vendan su ahorro en un momento que no lo quieren vender”.
Al ser consultado sobre la relación Gobierno-agro, en una escala de uno a diez, la definió como de “menos diez”.
En ese sentido, comentó que el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, “nos recibió por primera y única vez en enero de 2012, hace ya 13 meses”.

Más de 20 mil intimaciones

Por su parte, Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), consideró que lo de la AFIP es un acto “de intimidación, discriminación, abuso y de falta de respeto”, de la Afip hacia los productores.
Indicó además que serian unos 22.000 contribuyentes los intimados por la AFIP para conocer existencias y demás cuestiones impositivas. “Es un acto de intimidación, discriminación, abuso y de falta de respeto”, dijo Ferrero. ” Una nueva agresión hacia el sector agropecuario que está dentro del marco de una agresión permanente; este tipo de fiscalización normalmente se realizaba por una notificación electrónica y no se apersonaban los inspectores al domicilio del productor agropecuario”.
El dirigente advirtió que “también hay una discriminación, en todos los casos se le da al contribuyente para responder con la información que se le requiere 10 días hábiles y en muchos casos es prorrogable, estamos viendo que a los productores se les está dando 48 horas sin explicar sin son hábiles o corridos”.
“Hablé con productores que están con mucha incertidumbre por este apriete”. Lo cierto es que el gobierno nacional está ávido de ingreso de dólares, “pero no entiende que la soja fue inferior en la campaña pasada por la sequía en la que nosotros hicimos hincapié durante mucho tiempo y que el gobierno siempre ignoró”, dijo Ferrero. “La soja nueva no está, no se pueden variar los ciclos de la naturaleza, la soja nueva va a aparecer a partir de mediados de abril”, explico en diálogo con Alfredo Leuco.

Sobre el trigo

“Visité Leones, en la mal llamada Fiesta Nacional del Trigo, si tenemos en cuenta la situación que está atravesando la producción triguera con una caída a niveles histórico. La siembra de trigo en la ultima campaña fue la más baja de los últimos 100 años. Desde que el gobierno intervino de manera nefasta el mercado desaparecieron más de 20.000 productores trigueros, y estamos en uno de los pisos productivos. Por eso no hay nada para festejar sino que debemos elevar la voz para que se solucionen los problemas”, disparo.
En la última campaña de trigo se sembró la menor superficie de los últimos 100 años. “Si tenemos en cuenta la tecnología que nos llevó para sembrar y los adelantos de los últimos años es aun más preocupante; y si miramos hacia nuestros países vecinos, en Uruguay crece la producción triguera y vemos que los productores uruguayos perciben por su trigo un 45% más que los argentinos, si se toma el dólar a $5, pero si los comparamos con el valor del dólar blue, cercano a los $8, percibe un 118% más”, dijo.

Repudio en Córdoba

El bloque de legisladores cordobeses de la UCR, por intermedio de la parlamentaria Alejandra Matar presentó un proyecto, por el cual declara su más enérgico repudio a la medida impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional, que a través de sus organismos de contralor (AFIP), lleva adelante prácticas intimidatorias y persecutorias sobre productores agropecuarios, abusando de las funciones que le corresponden en un Estado democrático.
“Los fundamentos para solicitar el tratamiento sobre tablas de este proyecto son muy simples, y reflejan la realidad que vivimos cotidianamente los argentinos, producto de la política contestataria y sin reflejos que lleva adelante el gobierno nacional”, afirmó la autora de la iniciativa.
“Estas acciones, que son intimidatorias y hasta persecutorias en algunos casos, y que no son políticas de Estado, surgen por la necesidad que tiene este gobierno de procurarse divisas para mantener el nivel de prebendas que lo sostiene”, añadió la titular de la comisión de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables de la legislatura provincial.
La presentación de Matar pasó a comisión al no conseguir el apoyo de los legisladores justicialistas.

 

PUNTAL TRANQUERA ABIERTA