Facebook
Twitter

Los ruralistas pidieron a Yauhar que postergue las reuniones con el campo

mesaenlace

La Mesa de Enlace advirtió que todavía está realizando un “período de consulta” con sus bases, para determinar si aceptan o no ir por separado a plantear sus propuestas ante el ministro de Agricultura
La Mesa de Enlace pidió ayer al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que postergue las reuniones anunciadas, por separado, con las entidades representativas del campo, hasta tanto concluya un “período de consulta” con sus bases.
En lo que constituyó un nuevo giro en el tironeo entre el Gobierno y las organizaciones rurales, los dirigentes del campo resolvieron pedir al Ejecutivo que se prorroguen las fechas de los encuentros.
Luego de cuatro horas de debate, los ruralistas argumentaron que entidades de base se encuentran en un período de asamblea y que una vez concluido ese proceso decidirán si aceptan la invitación del Gobierno de ir separados a las reuniones con el titular de Agricultura, Norberto Yauhar.
En declaraciones a Noticias Argentinas, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, aclaró que, hasta ahora, el “mandato de los productores es que la Mesa de Enlace esté unida”.
Ferrero, junto con los presidentes de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi; de Coninagro, Carlos Garetto y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, anunciaron que finalizarán la recorrida por asambleas antes de tomar una decisión.
Los temas que ocupan a la Comisión de Enlace son la posibilidad de realizar medidas de protesta en abril y si concurrirán por separado a entrevistarse con el ministro de Agricultura.

Asamblea en Córdoba

“Algo que planteamos al Gobierno es que en el estado asambleario en que nos encontramos, la convocatoria a reunirnos es extemporánea, después que cumplamos con el cronograma de asambleas que seguirán en Córdoba, Río Negro, Cuyo y otros lados, decidiremos”, indicó Ferrero a NA.
Los ruralistas se sentaron a deliberar en las instalaciones de la feria a campo abierta Expoagro 2013 que abre las puertas hoy al público, a las 16 y concluyeron casi a las 20 con un comunicado destinado “a la opinión pública”.
Para Ferrero, los productores comparten los mismos problemas: “falta de rentabilidad, de competitividad, no haber homologado en un año las emergencias agropecuarias climáticas”, entre otros temas.
El comunicado señaló que “la convocatoria realizada por el ministro Yauhar al pedido de audiencia requerido por la Comisión de Enlace el 24 de mayo y reiterado el 12 de julio de 2012 llega en forma demorada y en pleno proceso deliberativo de asambleas de productores en cada una de las regiones productivas de nuestro país”. “Como resultado de estas asambleas surgirán las acciones gremiales a seguir. Por lo tanto, es necesario que se prorrogue cualquier reunión hasta tanto concluya este período de consultas”, precisó.
Además destacó que hoy, a las 12.30, los presidentes de las entidades que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias brindarán una conferencia de prensa en el marco de Expoagro.

Cerealeras

En paralelo, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, denunció que las empresas cerealeras retienen 4,2 millones de toneladas de granos.
En la conferencia de prensa donde se anunció la recaudación de febrero (ver página 9), el funcionario manifestó: “Los cerealeros tienen la conducta fiscal más reprochable de la Argentina”.
Pero “en la Argentina hay 4.192.576 toneladas de porotos de soja en stock. No son los 2 millones que la Cámara de Cerealeros le dice a la Secretaría de Comercio”, advirtió Echegaray. Aseguró que es “la cifra en blanco” surgida de controles de stock efectuados por la Afip en los centros de acopio, además de señalar que la cifra podría aumentar si se suma lo que “no está declarado”.
Otro de los datos que brindó fue que el total de granos de stock provienen de la pertenencia de 23.894 contribuyentes.

Más de U$S 2.300 millones

En otro orden, los industriales de oleaginosos y exportadores de cereales liquidaron más de 2.300 millones de dólares en los dos primeros meses del año.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, entre el 2 de enero y el 1 de marzo de este año tuvieron un monto liquidado por la suma de 2.317.801.661 de dólares.
Mientras que informaron que en la semana comprendida entre el 25 de febrero y el 1 de marzo, las empresas del sector liquidaron la suma de 337.332.876 dólares, por el mismo concepto.
“La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, dijo.

PUNTAL