La zona rural al norte de la localidad tiene todos los caminos destruidos. Consorcistas y vecinos dicen que el gobierno prometió asistencia que nunca llegó. “Ahora no nos atienden el teléfono”, sentenció Edgardo Vassia
Ucacha.- Transcurrieron más de tres meses y la situación para los productores rurales del norte de Bengolea y Ucacha no ha cambiado, sino que se ha agravado. Las lluvia en la zona han profundizado los problemas y no hay caminos por donde sacar la cosecha de soja y maíces tardíos.
Tal es la gravedad de la situación que hay productores que tampoco han podido retirar de sus campos, y por ende no comercializaron, la cosecha de trigo de diciembre último.
“La situación es grave y nadie nos da respuesta. Vinieron funcionarios, prometieron ayuda, pero ahora ni siquiera nos contestan el teléfono”, señaló Edgardo Vassia, presidente del consorcio caminero, quien además adelantó a PUNTAL que tras una reunión mantenida el lunes por la noche acordaron gestionar una audiencia con el gobernador, José Manuel de la Sota, para plantear la situación y solicitar ayuda. “Ya acudimos a todos los organismos, y nadie nos da respuestas”, se lamentó.
Desde el mes de diciembre la zona norte de Ucacha está seriamente comprometida por las aguas; tan es así que varios productores lecheros debieron sacar sus tambos y llevarlos a otras zonas para poder seguir produciendo.
Más preocupante aún es la situación de los cultivos que, ante la falta de caminos por estar los suelos anegados y las napas altas, no pueden sacar la producción.
“Hay alrededor de 200 hectáreas que no fueron sembradas en las últimas campañas porque el suelo no se puede trabajar. Hay campos que se han desalquilado por este problema. Además, otras más de 1.000 hectáreas que no sabemos si se van a poder trillar ya que las maquinarias no pueden entrar por los caminos, se hunden”, sostuvo Vassia.
Otros 70 milímetros de lluvia que cayeron en estos últimos días complicaron aún más la situación, y los productores advierten sobre pérdidas millonarias en cultivos.
“La idea es pedir una audiencia y que nos atienda el gobernador. Ya con representantes del Gobierno estuvimos, pero no nos dieron soluciones”, sostuvo el representante del consorcio caminero.
Sobre esto señaló que tiempo atrás estuvieron en Ucacha representantes de Obras Públicas de la Provincia, encabezados (Juan Manuel) Escudero, (delegado de Infraestructura), y nos dijo que plata había y que había posibilidades de lograr fondos extras, pero que teníamos que presentar un proyecto. “Así lo hicimos, detallando los trabajos a afrontar, pero ahora no nos atiende ni siquiera el teléfono”, sentenció.
Sólo unos pocos recursos llegaron de Vialidad provincial, pero según el consorcista apenas alcanzaron para obras menores, y aclaró que los montos que se otorgaron están desactualizados. “Se invirtieron más de 200 mil pesos, pero no se ven en el camino. Nosotros no podemos hacer grandes obras ni grandes movimientos de tierra. Estamos rompiendo las máquinas del consorcio en trabajos que no dan soluciones”, se lamentó Vassia.
“Necesitamos fondos para afrontar obras grandes de levantamiento de caminos, así como maquinarias de gran porte, como habían prometido enviar y que nunca llegaron”. Al mismo tiempo agregó el consorcista: “Vinieron (de la Provincia) a hacer alarde de que había plata para las obras, pero no recibimos nada”.
La situación es preocupante ya que todos los caminos, al norte de Ucacha, están cortados para el tránsito pesado. “Sólo se puede entrar con 4×4, no así maquinarias agrícolas ni camiones. Esto va a dificultar tanto la trilla como luego sacar la cosecha”.
Vassia indicó que los campos esperan levantar las cosechas de soja y maíz de segunda, ya que el maíz de primera en muchos casos no pudo ser levantado. “Son miles de hectáreas complicadas”, reiteró.
Algunos productores se aventuraron e ingresaron con trilladoras, pero el agua en exceso acumulada en las napas provoca hundimientos. “Los camiones que tienen que trasladar hasta 50 mil kilos se hunden y hacen que la humedad vuelva a aparecer en los suelos”, advirtió Vassia.
Mientras tanto, la producción que se extrae debe ser embolsada hasta tanto pueda ser trasladada. “El tema es que hay productores que no pueden guardar la cosecha, necesitan entregarla, comercializarla para hacer frente a créditos y otras obligaciones, a fines de mes, y si no pueden vender estarán en serios problemas”, advirtió.
Piden por el gobernador
Tras la reunión del lunes, los integrantes del consorcio dijeron que elevarán un pedido de audiencia al gobernador. “Lo canalizaremos a través del legislador (Norberto) Podversich. Queremos que se haga una reunión donde estén productores, el consorcio, la municipalidad, la cooperativa, y que se nos den respuesta”.
Por su parte, Alberto Guendulain, un productor lácteo que en enero debió migrar su tambo a la zona de Bengolea ya que estaba sufriendo pérdidas millonarias tras no tener cómo sacar la producción, dijo que a pesar de las promesas asumidas por representantes de la Provincia que visitaron la zona, nunca más obtuvieron respuestas. “No hubo respuesta, ni ayuda de ningún tipo. Ahora la situación todavía no refleja las pérdidas, pero en poco tiempo más, cuando la cosecha no esté vendida, se va a ver el impacto económico que esto tendrá”, sentenció el productor.
Escuelas aisladas
El mal estado del camino también genera perjuicios para la educación, debido a que las docentes no pueden llegar a las escuelas rurales de la zona.
Vassia señaló que hace algunos días la inspectora de zona pidió al consorcio el arreglo de los caminos para poder dar clases, si no tendrían que cerrar escuelas. Hay 5 o 6 a las que van los hijos de tamberos y trabajadores de las tres fábricas de quesos. En uno de estos colegios no habían podido comenzar las clases porque la maestra no tiene cómo llegar”.
El consorcio hizo algunas reparaciones, pero sólo es un paliativo ya que ante nuevas lluvias todo vuelve a estar igual.
PUNTAL