Olivier Blanchard, director del departamento de investigación del FMI, al presentar el informe sobre el estado de la economía mundial, este martes. Foto: Reuters
El organismo también señaló la falta de confianza en las estadísticas públicas y corrigió la previsión de crecimiento del PBI a 2,8% para este año
La Argentina crecerá este año a una tasa del 2,8%, pero sus estadísticas y los controles cambiarios dispuestos están afectando la confianza empresarial y las inversiones, según el informe semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El informe, difundido hoy en el marco de la asamblea conjunta de ese organismo y el Banco Mundial, recuerda que la Argentina “recibió una (moción de) censura del FMI en febrero pasado por sus estadísticas económicas”, algo que, junto con “los controles cambiarios también afectaron la confianza empresarial y la inversión”.
El documento proyecta un crecimiento económico para la Argentina de 2,8% este año, afectada, junto con los demás países del Mercosur, por una menor estimación de crecimiento de Brasil, considerado como “el motor de la región”. La estimación del organismo para 2013 está por debajo de la pautada en el presupuesto nacional de 4 por ciento.
A su vez, el FMI pronosticó que en 2014 el país logrará un crecimiento de 3,5%. El trabajo señala que la inflación será de 9,8%, según los cálculos oficiales pero aclaró que están cuestionados.
Estadísticas
En consecuencia el FMI reveló que también está usando esas “estimaciones alternativas” para el seguimiento de la economía Argentina.
A raíz de la falta de credibilidad sobre los datos oficiales y luego de una serie de reclamos para que se efectúen cambios, el FMI emitió en febrero una moción de censura hacia el país y emplazó a la administración de Cristina Fernández a que mejore la calidad de sus estadísticas.
En los últimos días la titular del INDEC, Ana María Edwin, y el director técnico, Norberto Itzcovich, prometieron una vez más que la Argentina tendrá un nuevo sistema para medir la inflación.
Si bien no fijaron una fecha, sugirieron que el nuevo mecanismo podría conocerse hacia fin de año pero no precisaron si además podrá implementarse y dar resultados concretos durante 2014..
LA NACIÓN