Facebook
Twitter

Etchevere dijo que el paro del campo no es “intempestivo”


“Es producto del reclamo de los productores en distintas asambleas a lo largo del país”, justificó
El titular de la Sociedad Rural, Miguel Etchevehere, aseguró ayer que no es una medida “intempestiva”, sino “producto del reclamo de los productores en distintas asambleas”, el paro que el campo realizará a partir de la semana próxima para protestar contra la política del Gobierno nacional hacia el sector.
“Va a estar a la altura de lo que esperamos pacientemente para tener una respuesta. Esto no es un paro intempestivo, de un día para el otro. Hicimos nueve asambleas en todo el país, le pedimos a la Presidenta que nos convoque, nos contestó de esta manera. Bueno, ahora viene el paso del paro, y seguramente seguirán las acciones gremiales en tanto no tengamos soluciones”, aseguró el titular de la SRA en declaraciones radiales.
Además, Etchevehere responsabilizó al Gobierno de “discriminar al sector responsable del 60% de las divisas que entran al país, que es generador del 30% de la mano de obra”.
También señaló que desde enero de 2012 no los recibe el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, para resaltar que el diálogo con el Gobierno es inexistente.
“No entendemos la animosidad”, sostuvo el dirigente frente a la negativa del ministro a recibir a la Comisión de Enlace y tratar con las distintas entidades por separado, algo a lo que se niegan nuevamente.
“Las producciones están comprometidas por falta de competitividad”, al punto que “las economías regionales son inviables. La carne vale lo mismo que hace 3 años para el productor con una inflación del 25 por ciento. El productor recibe lo mismo y el consumidor paga más”, se quejó Etchevehere.
Indicó además que la medida paralizará la carga de granos a los barcos que están esperando en los puertos debido al cese de comercialización de granos.

Granos y hacienda

En tanto, Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), adelantó que la medida de fuerza podría comenzar el fin de semana y abarcará la comercialización de granos y de hacienda.
También advirtió que está comprometido el abastecimiento de trigo para cumplir con el consumo interno de este año, mientras que la exportación será baja como en el último año.
“Esta Presidenta se ha ensañado con los productores. No se puede seguir produciendo bajo estas condiciones. No esperamos un decreto de la felicidad que mágicamente haga a todos los productores felices, pero al menos que se reconozcan los problemas”, señaló.

“Década desperdiciada”

A su turno, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, advirtió que el campo debe trabajar “pensando en que ésta haya sido la última década desperdiciada”.
Fue durante el Congreso de CRA 2013 en Potrero de los Funes, San Luis, que se realizó este fin de semana, con distintas ponencias y la participación de opositores: el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota; el de San Luis, Claudio Poggi, y los senadores Ernesto Sanz y Adolfo Rodríguez Saá.
“Tenemos que trabajar en estos días pensando en la República que pretendemos, debemos trabajar pensando en que ésta haya sido la última década desperdiciada y que Argentina tenga en el futuro el crecimiento que se merece”, dijo Ferrero.
Al clausurar el Congreso destacó: “Es hora de ir por la Republica que pretendemos para todos. No debemos olvidar que este Gobierno democrático que padecemos surgió por el voto popular y por amplia mayoría”.
“De manera que en octubre tenemos que ser memoriosos y cautelosos a la hora de votar. Tengamos en cuenta la calidad de República a la que aspiramos y, por sobre todas las cosas, no nos permitamos desperdiciar otra década”, indicó.
Al igual que el presidente de Cartez, José Manubens Calvet, y el titular de la Sociedad Rural de San Luis, Raúl Foncueva, Ferrero resaltó “la participación de cientos de jóvenes” en el Congreso.
“Ellos son el capital más valioso que tenemos. La década que viene es muy importante. Es la década en la que se afianzarán como hombres de familia, como trabajadores y como profesionales. Estos jóvenes merecen un país con institucionalidad, con justicia, un país donde vuelva a rescatarse la cultura del trabajo como un valor que se transmita de generación en generación”.
Ferrero además rescató el valor de la gente del campo: “Somos gente de trabajo y de principios, dijo; por respeto a los que nos precedieron y por compromiso hacia los jóvenes de hoy y los que van a venir, participemos a conciencia, con convicción, con vocación de servicio y con generosidad”.
La segunda jornada del Congreso de CRA comenzó con una charla de la Mesa Coordinadora de los jóvenes ateneístas de la entidad con el título “Nuestros jóvenes, la generación que trabaja para vivir la Argentina que soñamos”.
La gran red de 45 ateneos de CRA está compuesta por jóvenes de 15 a 35 años de distintos puntos del país que aportan sus visiones según la realidad de cada región.
Otra muestra de la potencia de la red federal de jóvenes de CRA es el trabajo que desarrollan a través de los medios de comunicación digitales como Twitter y Facebook.
PUNTAL