Al participar de la jornada inaugural de AgroActiva, el ministro de Agricultura de Córdoba aseguró que entiende el enojo que llevó a los productores a lanzar el paro de comercialización
Cañada de Gómez (Enviado especial).- El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba, Néstor Scalerandi, manifestó ayer que el Gobierno nacional «no sabe nada de nada» en cuanto respeta al sector agropecuario y no quiere entender lo que está pasando en el campo, situación que llevó a los productores a traducir su enojo en el cese de comercialización de granos y de hacienda que comienza este sábado.
Así lo expresó al participar ayer del acto de inauguración de AgroActiva, la gran muestra a campo abierto que hasta el sábado se realizará en un campo ubicado entre la ruta 9 y la autopista Córdoba – Rosario, en cercanías de esta población de la provincia de Santa Fe.
La exposición fue inaugurada a media mañana por el gobernador Antonio Bonfatti, en un acto que contó con la participación de su antecesor, Hermes Binner; legisladores nacionales santafesinos, intendentes e invitados especiales, entre quienes se encontraban los presidentes de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Amuchástegui, y de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Carlos Castellani. Por AgroActiva dio la bienvenida a los asistentes la presidenta de la organización, Rosana Nardi.
La muestra tuvo su primera jornada a pleno sol y con una buena asistencia de público –en su mayoría productores agropecuarios- luego de unos días de incertidumbre por la lluvia caída en la zona, circunstancia que se observaba a simple vista por lo barroso de sus calles y los trabajos que habían sido realizados para desagotar algunos stands.
Esta situación no impidió que se realizaran en parte las demostraciones dinámicas a campo y que se mantengan sin variaciones el programa de conferencias y el cronograma de remates de AgroActiva Ganadera, mañana con bovinos y el sábado con ovinos, porcinos y camélidos.
PUNTAL tuvo oportunidad de dialogar con Scalerandi en un recorrido que realizara por el stand de la provincia de Córdoba junto al ministro de Industria y Comercio, Alberto Elawson. «La verdad es que el campo está teniendo un año sustancialmente mejor al 2012 y eso se traducirá en una mayor producción. El productor está haciendo lo que puede y podría producir mucho más si tuviera reglas claras para revertir lo que está pasando con el trigo y duplicar la producción, por ejemplo», afirmó.
«Y no es que haya problemas económicos, es la coyuntura política la que le pone trabas y le genera mucha incertidumbre. Deberían dejarlo trabajar sin restricciones», puntalizó.
Scalerandi lamentó que los pocos contactos que mantienen con funcionarios de segunda línea del Ministerio de Agricultura de la Nación, no se traduzcan en resultados que alivien la situación de los productores cordobeses ni de otros puntos del país. «El gobernador De la Sota nos dio la orden de gestionar, pero lamentablemente, no pasa nada. Ni siquiera hemos logrado que se homologue la declaración de emergencia agropecuaria por la sequía del verano de 2012, que a esta altura sólo sería una formalidad porque los productores supieron superar esa situación con la emergencia provincial únicamente».
Enojo razonable
Sin pretender justificar la medida tomada por los productores agropecuarios –lo negó taxativamente- Scalerandi dijo «entender» el enojo por las consecuencias que están teniendo la intervención en los mercados y otras medidas que afectan a la producción.
A su juicio, en el Gobierno nacional no entienden la idiosincrasia del productor agropecuario. «No entienden que esto no es un trabajo más sino una forma de vida. Dicen que el productor es amarrete porque guarda su producción y gasta poco. No entienden que si no guarda algo de lo que produce, después no sabe qué pasará ni con el tiempo ni con los mercados, tiene que ser previsor porque depende de la naturaleza y puede venir una época mala, y por eso tiene que ser ahorrativo: para poder seguir haciendo lo suyo, que es producir alimentos», indicó.
Y fue más allá cuando se le dijo que el Gobierno no parece conocer, tampoco, cómo funcionan los mercados agropecuarios: «No entienden nada de nada de lo relacionado con el campo: ni de los productores, ni del producto ni de la forma de manejo», enfatizó.
Scalerandi concluyó el diálogo con PUNTAL afirmando que, en realidad, «no entiendo muy bien como funciona la parte gremial, pero veo que hay un hartazgo ante esta situación y que hay que sentarse a conversar. No se gana nada con negar la realidad y seguir tomando medidas equivocadas que causan tanto daño como pasó con el trigo y la carne, que era un delicity tan codiciado en todo el mundo y ahora ha perdido tantos mercados».
Jorge Vicario