Facebook
Twitter

El ruralismo y la FAA de Río Cuarto realizarán una volanteada en la ruta

Los directivos de las entidades confiaron en que el cese de comercialización por 5 días se cumplirá sin problemas.

La filial local de Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural de Río Cuarto harán una movilización en el cruce de las rutas 8 y A005, donde llevarán adelante una volanteada informativa acerca de las causas que llevaron al campo al paro de comercialización por cinco días.

La movilización se realizará el próximo miércoles, la última jornada del cese de comercialización dispuesto por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, y los presidentes de la Sociedad Rural, Eduardo Bagnis, y de la filial federada, Daniel Torres, manifestaron a PUNTAL que la elección del mismo lugar donde en 2008 funcionó el piquete de la lucha contra la resolución 125, servirá para ilustrar la gravedad de la situación por la que hoy atraviesa el sector.

Como ya se informara, el paro de comercialización de granos, carnes y otros productos no perecederos comenzó a la 0 hora de hoy y se extenderá hasta las 24 del próximo miércoles. Y se llegó a esta instancia luego de que días atrás se hiciera una jornada de concientización por todo el país, donde se explicitaba la diferencia de precios existente entre lo que recibe el productor y lo que se paga en las góndolas. Todo esto, como resultado de las 9 asambleas realizadas en los últimos meses con los líderes de la Comisión de Enlace.

Sobre los alcances del paro, Daniel Torres aclaró que no tiene el propósito de desabastecer a las góndolas, sino que se trata de un llamado de atención hacia la política nacional, “para que el Gobierno abra los ojos, que comprenda cuál es la situación real del productor y que con su política hace que cada vez sea más difícil trabajar”.

Torres expresó una especial convocatoria a los productores de la zona para que colaboren con las entidades participando de las actividades organizadas en distintos puntos del país. “En especial, los invitamos a que participe, que salga de su campo y exprese su disconformidad en la movilización que haremos en conjunto con la Sociedad Rural. Que nos acompañen a la orilla de la ruta para hacer más visible el problema y así poder esperar que el Gobierno nos escuche algún día”.

Por su parte, Eduardo Bagnis descartó que se vaya a cortar la ruta. “Simplemente estaremos a un costado de la rural entregando volantes a quienes por allí pasen. Será como una prolongación de la campaña de esclarecimiento iniciada el otro día. Pero no sólo reiteraremos lo de las diferencias de precios sino que también se enfatizará en la intervención de los mercados y todas aquellas medidas que le quitan competitividad a nuestras producciones”.

En cuanto a las decisiones que toma el Gobierno y que tanto molestan al campo, Torres puso el acento en la desinformación con que actúan, sin interiorizarse sobre las consecuencias que éstas tendrán y sin explicar por qué se toman, a qué apuntan. “Todas las medidas que tomaron hasta ahora, sin excepción, han sido contraproducentes. Han provocado retrasos productivos en la carne, en el trigo y en todas las producciones sobre las que intervinieron”, dijo.

Bagnis sumo al respecto la intervención en los mercados, la presión impositiva, la inflación y últimamente el cepo cambiario, han quitado competitividad al sector agropecuario. “Algo que parece mentira en un país como el nuestro, que alguna vez fue considerado el granero del mundo y hoy tiene una industria molinera con problemas para abastecerse de trigo. Y con un gobierno que en vez de apoyar a la producción decreta un blanqueo de capitales que a lo mejor no son tan espúrios como todos pensamos pero que nunca le aportaron nada al país”, concluyó.

PUNTAL