La propuesta surgió del legislador Cometto y sumará a los productores de dos amplias zonas que en épocas de lluvias sufren anegamientos. Estos organismos contarán además con el apoyo de la Provincia
Con el objetivo de prevenir inundaciones de campos y caminos rurales, se está impulsando la creación de dos consorcios canaleros en la zona sur, que integrados por productores y autoridades trabajarán en la ejecución de obras para canalizar cauces de arroyos que cruzan la región.
El legislador departamental Hugo Cometto es quien impulsa esta iniciativa, que ya cuenta con la adhesión de productores y también del aval del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de la provincia.
La propuesta consiste en la creación de dos consorcios canaleros con el objetivo de plantear acciones que eviten la reiteración de campos y caminos rurales en dos regiones del sur cordobés. El primero en la zona comprendida entre Sampacho, Bulnes, Suco y Coronel Moldes. El otro para la zona de Huanchilla, El Rastreador, Monte de los Gauchos, Adelia María y San Basilio.
A través de los municipios y sociedades rurales se va a hacer un empadronamiento de productores de las zonas críticas y luego de allí se van a conformar las dos comisiones.
La Provincia incorporará los proyectos a los distintos presupuestos y la idea es que se realicen trabajos en los canales ya existentes, se construyan nuevos y se apoye con maquinaria específica.
“Esta es una iniciativa que hace tiempo la vengo madurando por el hecho que año tras año estamos con serias dificultades en campos de la zona de Pavín, de La Mercantil. Cada vez que se dan lluvias intensas, a partir de la laguna de Suco se dan correntadas que aumentan el caudal de los arroyo El Ají y El Gato que desbordan y producen inundaciones poniendo en riesgo hasta comunidades, como ocurrió hace un año con Coronel Moldes”, precisó el legislador en diálogo con PUNTAL.
A partir de octubre comienzan las lluvias que en ocasiones producen estos problemas de anegamientos.
“Es absolutamente necesario empezar a trabajar con un grupo de productores agropecuarios especialmente en la limpieza de los canales y distintas obras que hacen falta en algunos lugares para encauzar bien los arroyos. El puente del arroyo El Mataco en cuatro o cinco oportunidades el agua arrasó con toda la tierra de los dos costados quedando el puente solo”, precisó quien fuera ex intendente de Adelia María.
El sector conocido como El Mataco se encuentra en un camino que une Adelia María con Villa Marcelina, y existen allí pasos y puentes que cuando los cauces crecen terminan embancados y provocan que los excesos hídricos escurran por los costados y vuelquen en campos y caminos rurales.
Productores y Provincia
Para ello es necesario trabajar sobre los cauces de arroyos El Ají, El Gato, que escurren por el sur cordobés y suelen arrastrar gran cantidad de sedimentos. Asimismo, también se deberá concientizar a los productores sobre la conservación de suelos.
“Trataremos de que las aguas no se desborden a los caminos sino que sean retenidos en los campos. Además, de esta manera no se estarán trasladando los problemas entre vecinos o poniendo en riesgo a comunidades”, precisó Cometto.
Contando con el aval del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, quienes conformen los consorcios canaleros podrán acudir a esta repartición para solicitar maquinaria adecuada y así ejecutar las obras.
“La idea es trabajar a full y de inmediato haciendo los padrones de todos los productores que se van a incorporar. De allí se conformarían las comisiones. Lo ideal sería que además se arme otro grupo que trabaje en proyectos sobre obras a ejecutar en sus zonas o, bien, reflotar otros que ya existen pero que nunca se llevaron a cabo”. Sobre esto último el legislador refirió a los trabajos trazados para la cuenca de Suco que no se ejecutaron, pero que están en carpeta a la espera de presupuesto.
PUNTAL