Cumpliría con la imposición aplicada por el FMI para abordar la inexactitud de los datos; lo lanzaría a más tardar en septiembre, de cara a las elecciones de octubre.
El Gobierno lanzaría un nuevo índice de inflación nacional, modificando la metodología de las polémicas cifras divulgadas por el Indec, de cara a las elecciones legislativas de octubre. De esta manera, cumpliría con la imposición aplicada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en febrero, cuando el organismo emitió una moción de censura al país por la falta de avances en la actualización de la metodología.
Así lo afirmó una calificada fuente del Ministerio de Economía, quien además adelantó a la agencia DyN que el nuevo programa está siendo monitoreado por técnicos del FMI.
“Estamos muy contentos con el trabajo que estamos haciendo y con el diálogo que tenemos con los técnicos del FMI”, subrayó el portavoz del Palacio de Hacienda.
En febrero, el FMI instó al país a presentar un nuevo índice de precios al consumidor antes del 29 de septiembre. El nuevo índice sería analizado en noviembre por el FMI, durante una reunión de Directorio.
“El Consejo instó a Argentina a adoptar las medidas paliativas para abordar la inexactitud de los datos del PBI y del IPC-GBA sin más demora y, en cualquier caso, a más tardar al 29 de septiembre de 2013”, había señalado el FMI en un documento.
El organismo enfatizaba el objetivo de “alinear” las mediciones nacionales con las pautas de calidad indicadas por acuerdos internacionales de estadística, y concluía: “Se requiere que el Director General informe al Directorio el 13 de noviembre de 2013 el estado de aplicación de la Argentina de las medidas correctivas” para que el Board pueda analizarlo.
La oposición critica la metodología y los datos de inflación del Indec desde su intervención por parte del Gobierno, en 2007. Diputados críticos del kirchnerismo emiten el llamado Ídice Congreso, basado en mediciones de consultoras privadas, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resolvió confeccionar su propio índice.
La respuesta del Gobierno a las críticas opositoras vino de la mano del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien multó a las consultoras privadas por “falsear información”. El secretario de Comercio fue citado a indagatoria por “abuso de autoridad” la semana pasada.
LA NACIÓN