Facebook
Twitter

Luis Etchevere: “El Gobierno está a punto de rematar campos”

El titular de la Sociedad Rural embistió contra el Gobierno; a pocos días de la apertura oficial de la exposición de Palermo, adelantó parte de su discurso; “El campo sufre la inflación y la inseguridad”, dijo
El presidente de la Sociedad Rural (SRA), Luis Miguel Etchevehere, embistió duramente contra el Gobierno a pocos días de lanzar la exposición agraria en el predio de Palermo. El dirigente afirmó hoy que campo quiere “producir más y mejor”, en lugar de pensar “qué se le va a ocurrir algún funcionario para tratar de perjudicar a los productores”.

“Es una paradoja con estos precios internacionales que, en una provincia agroproductora de alimentos, el Gobierno este a un paso de rematar campos en la Argentina, es una verdadera vergüenza”, recriminó en diálogo con radio Mitre.

Al respecto, sospechó: “Si están pensando en rematar los campos seguramente deben tener comprador, vaya uno a saber si no son amigos de ellos”.

El discurso en La Rural

Etchevehere adelantó que en el discurso que dará en el acto de inauguración oficial de la 127° edición de la Exposición Rural de Palermo que se realizará el sábado abordará todos los temas que preocupan, como la inflación y la inseguridad.

“Tenemos que hablar de todo porque el campo está inserto en la realidad, no es una isla. El campo sufre la inflación, la inseguridad, la falta de educación, la falta de salud, los abusos de los funcionarios, la ineptitud e ineficiencia , sobre todo del área agropecuaria que hacen que estemos desperdiciando esta gran oportunidad que nos da el mundo”, dijo.

 

Contra Moreno y Urribarri

 

El ruralista objetó que no se puede “vivir al ritmo del capricho de un funcionario” que hace “resoluciones verbales o aprietes telefónicos”, en alusión indirecta al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

“Una economía no puede vivir al ritmo del capricho de un funcionario, no se puede vivir haciendo resoluciones verbales o aprietes telefónicos para aplicar lo que quiere llevar adelante”, cuestionó.

Por otra parte, el ruralista explicó que en las decisiones de inversión de los productores del campo inciden tres riesgos: el climático, el de mercados, y político.

“Los dos primeros nos hacemos cargo los productores, pero el riesgo político no es cuestión nuestra. Tiene que eliminarse a partir de que haya previsibilidad, reglas claras, sectores públicos eficientes, honestos, que piensen en el bienestar general, y no solamente perpetuarse en el poder”, enfatizó.

El ruralista también volvió a apuntar contra el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, porque se están trabando embargos a productores de esa provincia que no pudieron pagar “la abusiva suba” de impuestos como paso previo a rematar los campos.

“La abusiva suba de impuestos que lleva adelante el gobernador Urribarri ha hecho que los productores no puedan pagar”, señaló.

LA NACION