Facebook
Twitter

El campo renovó críticas contra la “corrupción e ineptitud” del Gobierno

Etchevehere inauguró Palermo con un duro discurso. “Mienten día a día para construir el relato con anuncios falsos”, dijo el titular de la SRA. Reclamó por la caída de las exportaciones de carne y cereales, la falta de incentivos y las trabas para la producción
El presidente de la Sociedad Rural (SRA), Luis Miguel Etchevehere, cargó ayer con duras críticas contra el Gobierno nacional durante el acto de inauguración de la 127ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria y cuestionó la forma en que se “despilfarran” los dineros públicos, mientras calificó como “fracasado” al modelo impulsado por el kirchnerismo.
El ruralista acusó a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de digitar los datos estadísticos porque “mienten día a día para construir el relato con anuncios falsos”.
Demandas puntuales
Además, en su primer discurso como presidente de la entidad, reclamó por la caída de las exportaciones carne y cereales, las políticas implementadas para la actividad agropecuaria, la falta de incentivos y la existencia de permanentes trabas para el normal desarrollo de la producción primaria.
El titular de la entidad ruralista, inició su discurso pasadas las 11.15 ante un público que colmó las tres tribunas perimetrales que rodean la pista central del predio ferial de Palermo.
Etchevehere estaba acompañado por el gobernador José Manuel de la Sota, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, además de legisladores provinciales y nacionales, y dirigentes de las entidades ruralistas.
También se ubicaron en el palco oficial los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero; de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, y de Coninagro, Carlos Garetto, además de los precandidatos a senador Alfredo de Angeli (Unión por entre Ríos) y el candidato a diputado por el massismo, Jorge Solmi, ambos de la entidad federada.
“La única verdad es la realidad…. como decía… Aristóteles. Y la realidad es muy diferente a los anuncios oficiales, que pretenden sostener un modelo que ha fracasado, y elogiar una gestión caracterizada por la corrupción y la ineficiencia”, disparó Etchevehere, en medio de un cerrado aplauso.
Insistió en que “mienten cuando anuncian progresos y mayor inclusión en la educación argentina, mientras que las escuelas estatales reciben cada vez a menos chicos.
Argentina se ubica entre los últimos países de América en calidad educativa, y las evaluaciones de nuestros alumnos están entre las peores del mundo”.
Además, Etchevehere cargó contra la reforma judicial al asegurar que “cuando hablan de democratizar la Justicia, lo que quieren es, violando a la Constitución, condicionar a la Corte Suprema, nombrar jueces sumisos y militantes de la causa, que hagan la vista gorda, porque buscan someter a su voluntad al Poder Judicial”.
Los medios
Con relación al manejo de la propaganda y los medios de comunicación, el titular de la SRA reiteró que “mienten a través de un colosal aparato propagandístico integrado por agencias de noticias, diarios, revistas, radios, canales de televisión, espectáculos artísticos, ferias, exposiciones y eventos, financiados y subsidiados con nuestro dinero”.
Señaló que los últimos años fueron de crecimiento para casi todos los países de América Latina “que multiplicaron por la inversión, llegada del extranjero, salvo la Argentina, que sufrió una fuga de capitales record de más de 85 mil millones de dólares”.
Para el titular de la entidad, la década ganada es la década donde “nos quedamos sin infraestructura, sin rutas, sin comunicaciones, sin trenes, sin energía, sin reservas de gas y petróleo, y por poco nos quedamos sin la Fragata Libertad y donde se destruyó el Indec, para así, sin datos ni estadísticas reales, ocultar la verdadera pobreza y la verdadera inflación”, sintetizó.

Frases muy duras

* “Ocurrió hace apenas 4 o 5 años, el Gobierno, sin temor, les prometió a los argentinos que, en tres años más, podríamos viajar en un tren bala desde Buenos Aires a Rosario, y de allí a Córdoba a más de 300 kilómetros por hora. Hasta daría risa recordarlo, si no fuera por tantos muertos y heridos inocentes, víctimas de la corrupción y la ineptitud. Era una mentira más de un relato que lo ha falseado todo”.
* “Mienten, desde los índices económicos, hasta el pensamiento de nuestros próceres. Mienten, desde los antecedentes profesionales, hasta las declaraciones juradas de los funcionarios. Mienten. Y así van construyendo un interminable rosario, de anuncios incumplidos, de datos falsos y de enemigos inexistentes”.
* “Mienten sobre temas tan graves y sensibles como la pobreza y la indigencia. Ocultan la verdad alterando los índices, que determinan que estos flagelos han crecido. Sí, hay más pobres e indigentes, en este país que podría alimentar al mundo”.
* “A los que tienen plata negra escondida les perdonan sus obligaciones fiscales. Pero a los que todos los días se levantan a la cinco para ir a ganarse el sueldo con su trabajo les hacen pagar exagerado impuesto a las ganancias”.
* “A falta de inversiones genuinas, vamos a fabricar dólares Tenemos la receta. Es así: se reciben dólares sin preguntar el origen, se los lava y con ellos se fabrican Cedines. Y si así no aumentan las reservas, no importa, cerramos las importaciones y nos arreglamos como fuere”.
* “En 10 años se perdieron 10 millones de cabezas. Estábamos entre los principales exportadores de carne, y hoy hemos caído del lugar número 3 al lugar número 11”.
* “Con el trigo no nos fue mejor. Nos quedamos sin la harina, sin el pan y sin la torta. El área sembrada retrocedió 110 años. Y llegó a ser la misma que en el año 1902”.
* “El mundo no se nos cayó encima, señora Presidenta. Su gobierno malgastó en subsidios, politiquería barata, prácticas populistas, corrupción y propaganda”.
* “Para muchos la década ganada es la década perdida, porque perdieron hasta la vida, cuando no frenó el tren en Once o cuando el agua se llevó todo en La Plata”.
* “Para otros, la década ganada son las bóvedas, Ciccone, Skanska, las valijas de Venezuela”.
* “«Vamos por todo», gritaba la señora Presidenta, y fueron por la prensa libre, la Justicia, las instituciones, los mecanismos de control, los sindicatos, el Renatre, las reservas y los fondos de los jubilados.
PUNTAL