Durante la inauguración oficial de la Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto, la vicegobernadora Alicia Pregno repasó las políticas que se instrumentaron para el sector, pero no hubo grandes anuncios.
La vicegobernadora Alicia Pregno ratificó el “compromiso insobornable” del Gobierno de la Provincia con el campo, al dejar oficialmente inaugurada la 79ª Exposición Nacional Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de la Sociedad Rural de Río Cuarto y la 27ª Muestra Nacional e Internacional de Artesanías.
En tanto, los presidentes de la Sociedad Rural local, Eduardo Bagnis; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, y de Cartez, José Manubens Calvet, tuvieron discursos de fuerte tono crítico hacia el Gobierno nacional y lanzaron una batería de reclamos.
Pregno inauguró la muestra en representación del gobernador José Manuel de la Sota, quien al momento del acto –según anunció la propia vicegobernadora- se encontraba habilitando obras en Villa Cura Brochero.
También asistieron el titular de la Sociedad Rural Argentina, Miguel Etchevehere, funcionarios provinciales, el intendente Juan Jure, miembros del Gabinete del Sur, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes de entidades ruralistas, el obispo Eduardo Eliseo Martín, autoridades militares, policiales, intendentes de la región, representantes de distintas entidades y candidatos de diferentes partidos que se postulan para las próximas elecciones legislativas.
Ante una tribuna colmada de invitados especiales, productores y público en general, Pregno resaltó que “el campo para nosotros es una de las bases fundacionales de la provincia, por eso lo defendemos con convicción y estamos trabajando desde nuestro gobierno para darle tranquilidad al productor. Apostamos a nuestro compromiso de siempre de la provincia con el campo. Ese compromiso lo ratificamos en la lucha contra la resolución 125 y lo continuamos hasta ahora. Somos fieles a nuestros principios”.
La vicegobernadora se encargó de repasar todos los programas que instrumentó la administración provincial para los productores, aunque no hubo grandes anuncios.
En ese marco, señaló que el programa de mejora genética ganadera lanzado el fin de semana pasado en la Rural de Huinca Renancó se extenderá a toda la provincia.
“Con aportes provinciales compraremos pajuelas de semen, provistos por centros de inseminación, de toros de Córdoba que hayan sido premiados en muestras de todo el país… Las pajuelas se entregarán luego de los remates a quienes compren vaquillonas puro pedigree y puro por cruza, con un máximo de 30 vaquillonas y cinco pajuelas por vaquillona”, explicó.
“Esto permitirá la mejora genética de la ganadería cordobesa” y será la “puesta en práctica de un programa surgido de los propios ganaderos”, agregó.
Asimismo se refirió a la implementación de una línea de créditos para viviendas rurales, con características similares a los planes urbanos, señalando que se trata de la primera provincia en poner en ejecución un plan de esta índole.
El programa “Tu Hogar Rural”, a través del Banco de Córdoba, será para la refacción o construcción de vivienda única rural, familiar y de uso permanente, con un tope por unidad de 400 mil pesos y un plazo de 20 años para pagarlo.
También puso énfasis en el “Programa Maíz Córdoba”, que tiene por objetivo que por cada dos hectáreas de soja haya una de maíz. “Queremos poner al maíz al tope de la agenda productiva. Pretendemos que todo el maíz que se produce en nuestro territorio se procese en Córdoba. Esto significará más carne, más leche, más cerdo, más aves y más energía. Más fuentes de trabajo. Río Cuarto pica en punta en el mapa del maíz y queremos que otros departamentos lo imiten”, manifestó.
Por otra parte, indicó que “queremos impulsar el desarrollo de proyectos de autogestión y valor agregado de la producción agropecuaria familiar, con énfasis en el rol de la mujer rural. Para eso se puso a disposición -a través de la Fundación Banco de Córdoba- una línea de asistencia financiera de hasta 100 mil pesos por proyecto”.
La vicegobernadora repasó también el programa de ayuda a ganaderos ante los problemas climáticos, como la entrega de alimentos balanceados a pequeños productores y el trabajo para llevar agua a los rodeos del norte.
A la hora de los discursos había una importante concurrencia, la que fue aumentando y se tornó en multitudinaria a primeras horas de la tarde.
El público pudo disfrutar de numerosos espectáculos en la pista central luego del acto inaugural, al tiempo que en el sector de porcinos se realizaba el primer remate televisado en la historia del país, de los cerdos premiados en esta exposición.
En tanto para hoy con singular expectativa se esperan los remates de los bovinos de las distintas razas, teniendo en cuenta la calidad de los animales que llegaron a la muestra.
Programa para hoy
* 8.30: Apertura de la muestra de Industria y Comercio, y de Artesanías al público.
* 13.00: Entrega de premios de todas las razas bovinas.
* 13.00: Venta machos Aberdeen Angus, Polled Hereford, Shorthorn y razas varias, y luego hembras a martillo corrido.
* 13.30: Esquila ovina (en el pabellón de porcinos).
* 14.00: Entrega de premios y remate de ovinos.
* 14.30: Exhibiciones ecuestres (Árabes)
Remate de animales premiados de Granja y entrega de premios.
* 16.00: Aparte campero raza Criolla (corral de aparte). Escuadra.
* 17.00: Exhibición Pato de Picadero (pista ecuestre).
* 18.00: Sorteos de motocicletas.
* 19.00: Salida de animales del predio.
* 20.00: Cierre de la muestra al público.
PUNTAL TRANQUERA ABIERTA