Lo reclamó el presidente de CRA, Rubén Ferrero, quien señaló que los productores son “ninguneados, vapuleados y destruidos”. Para el titular de Cartez, José Manubens Calvet, fue una “década perdida”
Los presidentes de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Rubén Ferrero, y de Cartez, José Manubens Calvet, criticaron duramente las políticas del Gobierno nacional, lanzaron una batería de reclamos y apostaron fuerte por la dirigencia juvenil de las entidades agropecuarias, en sendos discursos que pronunciaron durante la inauguración oficial de la muestra local.
Ferrero se quejó por la falta de diálogo de la Nación, y afirmó que los productores agropecuarios son “ninguneados, vapuleados, destruidos y tienen causas penales abiertas por el solo hecho de predecir lo que iba a ocurrir, por el solo hecho de decir lo que a la postre terminó pasando”.
“Si Argentina hubiese producido conforme el potencial agrícola que tiene de la campaña 2006-2007 a la campaña 2012-2013… hubiésemos obtenido una campaña más, 100 millones de toneladas más, eso significa 25 mil millones de dólares en soja y 10 mil millones en maíz. Es decir, 35 mil millones de dólares. Exactamente lo que tiene Argentina hoy en reservas en el Banco Central y en el Gobierno se lo presenta como un triunfo. Esto no se logró por las malas políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional”, señaló.
Amparado en un trabajo estadístico, Ferrero indicó que “si Río Cuarto y la región eleva su siembra y su producción de maíz en un 20 por ciento y ese producido se reparte en partes iguales para criar cerdos, pollos, para generar etanol y energía, le daríamos trabajo a 11.170 personas… Ese dato debemos transmitirle a la sociedad y eso es lo que tenemos que hacerle entender a los legisladores”.
El titular de CRA señaló que “no todo pasa por lo económico” y afirmó que “hay una fractura moral en la Argentina. Las instituciones están debilitadas, las libertades están podadas, se pretende someter a todos los poderes, incluida la Justicia. Todos sabemos que la mal llamada democratización de la Justicia lo único que pretende es acallar a todos aquellos que pensamos distinto y brindarle impunidad a los corruptos amigos del poder, que no son pocos en este momento”.
“No somos opositores, pero tampoco somos aplaudidores de fácil recompensa. Vamos a seguir defendiendo nuestros valores, nuestra producción y nuestras libertades. Queremos más producción, más libertad, más federalismo”, sostuvo.
Al Gobierno provincial le señaló que “en las instituciones del campo va a encontrar el acompañamiento para defender con uñas y dientes el federalismo en serio, luchando para que a cada provincia, a cada intendencia les llegue lo que les corresponde y no tengan que mendigar. Ese trabajo lo tenemos que hacer entre todos”.
No obstante, dijo que “una etapa nueva está asomando. Creo muchísimo en los jóvenes.
Si somos capaces de darles a los jóvenes el lugar que se merecen, vamos a colocar al campo en el lugar que se merece. No bajemos los brazos”.
Manubens Calvet
Por su parte, el titular de Cartez, José Manubens Calvet, pidió que “los políticos reconozcan que deben dar paso a las nuevas generaciones. Hay jóvenes sumamente capaces, sanos y lo que me llama la atención es cómo los chicos quieren rescatar los valores que los mayores hemos pasado por arriba”.
En la línea de críticas a la Nación enumeró que en la última década se han perdido 10 millones de cabezas bovinas, han cerrado 5 mil tambos o más y se han perdido arriba de 150 mil puestos de trabajo. “Se habla también que estamos importando trigo bajo cuerda o en las sombras de la noche, lo que no es nada difícil porque lo que había ya lo comimos, no alcanzó”.
Concluyó que el campo fue “ninguneado por el Gobierno nacional durante una década. Y escuchamos hablar de la década ganada… pero cuántas cosas hemos perdido. Hemos perdido algo gravísimo que es la credibilidad y, con ello los mercados”.
“Estamos acostumbrándonos a que los gobernantes nos mientan. Y eso lo debemos cortar y el único elemento corrector es el voto. Por favor votemos a conciencia”, reclamó.
Tras puntualizar las fuertes inversiones que realizan los productores y la generación de empleo, lamentó que el sector más dinámico de la economía no es llamado por la Presidenta “para sentarse en una mesa y poder negociar algo. Y ese algo es que nos dejen trabajar, producir y comerciar sin intervenciones, animadversiones y manoseo corrupto”, aseveró.
Tirar hasta el 2015, dicen los ruralistas
Al término del acto de inauguración oficial de la Exposición Rural de Río Cuarto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, expresó sus coincidencias con las críticas de los discursos hacia el Gobierno nacional y manifestó que, ante la necesidad de un gran cambio político, “es preciso que cada candidato a las elecciones de octubre, diga qué análisis hace de lo que está sucediendo. Si creen que esto debe seguir así o debe cambiar, y en ese caso cómo y para qué. De esa manera, los productores sabremos a qué atenernos, porque hoy hay 30% de inflación, los mercados siguen intervenidos, la presión impositiva llega al 90% de los ingresos y hay un cepo cambiario que hace que vendamos a $3,40 por dólar y el dólar blue para pagar los insumos”.
A su juicio, la oposición tiene que ganar en octubre y a partir de allí ir generando un espacio para ganar también en 2015.
Por su parte, el diputado nacional Gumersindo Alonso dijo que el futuro del campo y del sector va mucho más allá de las políticas equivocadas del Gobierno, pero reiteró su postura de que el panorama mundial sigue “conspirando a favor de la Argentina” y, por lo tanto, hay que seguir apostando al futuro, aunque hasta ahora todo parezca indicar que el campo seguirá siendo ignorado por la Presidenta.
Sin embargo, consideró que el 27 de octubre habrá una ratificación de que 3 de cada 4 argentinos “no están coincidiendo con el Gobierno nacional, y en ese porcentaje está el sector agropecuario. Habrá que apelar a la responsabilidad de la Presidenta y de quienes gobiernan para vean que es imprescindible que todos los argentinos acompañen el proceso de conclusión de su mandato presidencial”.
Y consideró que, en base a los resultados de octubre, habrá que seguir trabajando para ir construyendo espacios para que el nuevo gobierno pueda llevar adelante un programa de crecimiento que pueda hacer aprovechar la competitividad que tiene la producción argentina.
PUNTAL TRANQUERA ABIERTA