Facebook
Twitter

Esperan que se concrete la baja de retenciones a la carne

 

Eduardo Bagnis (SRRC) consideró que la medida prometida por Moreno debería extenderse a las demás producciones agropecuarias, en tanto que Rubén Ferrero (CRA), descree del accionar de un Gobierno que “promueve la sojización”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Eduardo Bagnis, aseguró que si el Gobierno cumple con su promesa de bajar las retenciones a la carne, se habrá dado un “paso muy importante y largamente reclamado por las entidades, para comenzar con la recuperación de la ganadería.
Consideró, además, que en realidad habría que tomar medidas similares en las demás producciones agropecuarias masivas, como la lechería, el trigo, el maíz y la soja, y terminar con la política intervencionista que se viene aplicando desde cuando Néstor Kirchner estaba en el Gobierno. “Desde entonces, el stock ganadero perdió 12 millones de cabezas y hace dos años que el precio de la hacienda está planchado, mientras en las carnicerías es la carne más cara”, afirmó, para recordar que además hubo ya miles de despidos en la industria frigorífica.
Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero -que está iniciando su segundo mandato- dijo que lo que más preocupa al productor es la falta de previsibilidad y que eso se está notando fundamentalmente en el problema del trigo. “El Gobierno dice que no, pero cuando no hay una política clara y previsible en cereales, se termina promoviendo la siembra de soja”.

 

Promesa oficial

 

Con respecto a la carne, cabe recordar que en una reunión que el viernes mantuvo con representantes de la industria frigorífica, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, había prometido una rebaja en las retenciones a las exportaciones, que podrían pasar del 15% al 5%. Y según trascendió luego del encuentro, podría haber también algún tipo de reintegro a las exportaciones.
En 2012, las exportaciones cárnicas fueron de 1.190 millones de dólares, lo cual significó unos 180 millones de dólares por retenciones para el Gobierno. Mientras que los antecedentes en este tipo de medidas se remontan a abril de 2012, cuando el Estado bajó del 15 al 5 por ciento las retenciones para los productos bovinos termoprocesados para evitar que el grupo brasileño JBS-Swift cerrara una planta que tenía en Venado Tuerto, Santa Fe, que finalmente igual cerró.
En 2005, Argentina era el tercer exportador de carne del mundo, con 771.000 toneladas, pero siete años más tarde, con 183.000 toneladas, pasó al puesto número 11 y las exportaciones se redujeron el 75%.

 

PUNTAL TRANQUERA ABIERTA