Facebook
Twitter

Tras los cambios, se profundiza la línea dura en el gabinete económico

Axel Kicillof, quien apoya la idea de un desdoblamiento cambiario, toma todo el poder en el Ministerio de Economía; Mercedes Marcó del Pont se va del Central y Guillermo Moreno mantendrá su cargo.
Los cambios en el equipo económico promovidos por la presidenta Cristina Kirchner llegan para confirmar una profundización en el rumbo económico que ha fijado el Gobierno. La inflación, el deterioro de las cuentas públicas y la política cambiaria están al tope de las lista de los temas de agenda.
La modificación más sustancial es el ascenso de Axel Kicillof , quien ahora será el nuevo titular del Ministerio de Economía. El joven economista de La Cámpora ya venía en la práctica oficiando de ministro del área y es uno de los que promueve puertas adentro un desdoblamiento cambiario para el turismo y los bienes de lujo.
Kicillof es el autor de las decisiones económicas más trascendentes del Gobierno, aunque ha sido criticado por apoyar a ideas de Guillermo Moreno que no tuvieron éxito, como los controles de precio en supermercados.
El nuevo ministro de Economía ganó poder en áreas claves de la economía a expensas de Julio De Vido, ministro de Planificación. Kicillof hizo en el último año un fuerte desembarco en el campo de la energía: tomó posición estratégica en el directorio de YPF, el mercado de combustibles, Cammesa, Enarsa y es titular de la Comisión de Planificación y Coordinación del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas.
Por otra parte, los cambios de gabinete blanquean la casi única actividad de Hernán Lorenzino: supervisor de las finanzas nacionales. La nueva función del actual titular del Palacio de Hacienda será encabezar una comisión de negociación de la deuda argentina y será propuesto como Embajador ante la Unión Europea.
Sin embargo, hubo dos ratificaciones que no son mejores. A pesar de que se recrudeció el ritmo de crecimiento de la inflación, Guillermo Moreno continuará al frente de la Secretaría de Comercio Interior. Además, De Vido seguirá en Planificación abocado al manejo de la obra pública y las comunicaciones.
Las presunciones de algún tipo de modificación en la política cambiaria se apuntalan con la designación de Juan Cárlos Fabrega , viejo conocido del kirchnerismo y presidente del Banco Nación, en la conducción del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Así queda confirmado que Mercedes Marcó del Pont , quien el viernes pasado reconoció la necesidad de bajar la inflación, sale de su cargo en el Central sin destino cierto. Hoy uno de los mayores problemas que enfrenta el BCRA es la caída de reservas por efecto de la salida de divisas y pago de deuda: actualmente son de U$S 32.264 millones, con una caída de unos 11.000 millones en lo que va del año.

 

LA NACIÓN