Facebook
Twitter

La Mesa de Enlace reclama un cambio de actitud en las políticas agropecuarias

Luego de una reunión con Mauricio Macri y legisladores del PRO, los dirigentes del campo se refirieron a la llegada de Carlos Casamiquela al gabinete nacional.

Los dirigentes de la cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace se mostraron hoy poco entusiasmados con el cambio en el Ministerio de Agricultura, y reclamaron “cambiar la actitud” y la política en el gobierno respecto del sector agropecuario.

Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas; Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria Argentina; Carlos Garetto de Coninagro y Luis Etchevehere de la Sociedad Rural Argentina manifestaron sus opiniones luego de una reunión con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Durante el encuentro se expusieron las problemáticas y necesidades por las que atraviesan los productores agropecuarios, e intercambiarán propuestas tendientes a resolverlas.

Sin embargo, el tema dominante en las entrevistas previas y en la conferencia de prensa posterior a la multitudinaria reunión fue la posición de las entidades sobre el alejamiento de Norberto Yauhar del Ministerio de Agricultura y el desembarco de Carlos Casamiquela, hasta el momento titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Ferrero consideró “auspicioso” el alejamiento de Yauhar y aseguró que “era algo que estaban pidiendo hace tiempo las entidades del campo”. Sin embargo, el dirigente ruralista admitió que la salida de Yauhar “no es la seguridad de un cambio” de política.

Buzzi se mostró cauto acerca de las modificaciones en el Gabinete económico, aunque advirtió que las entidades continuarán con los reclamos. Dijo que Casamiquela “sabe que hay dificultades” en el sector agropecuario y Etchevehere advirtió que la situación para el nuevo ministro “está fácil” porque “ya sabemos lo que no hay que hacer sino queremos arruinar la producción agropecuaria”.

“Son 10 años de política que le han quitado competitividad a la producción, el Gobierno cumplió su palabra porque dijeron que se iban a apropiar de la renta agraria, así lo hicieron a través de la inflación, la intervención de los mercados, política de precios mínimos, máximos, prohibición de exportar, de importar”, precisó.

Después se quejó porque desde el 2003 el gobierno recaudó 69 mil millones de dólares del campo y no se ven las inversiones en infraestructura, salud, educación e inseguridad, entre otros.

Ante una pregunta de Noticias Argentinas sobre si intentaría la Mesa de Enlace recuperar el diálogo con el Ministerio de Agricultura a través del pedido de una audiencia a Casamiquela, no lo descartaron.

Garetto afirmó: “Nosotros estamos siempre dispuestos a la búsqueda de aquellos espacios donde se pueda dialogar, porque ahí se resumen los problemas, lo vamos a hacer por la posibilidad que genera el hecho de cambio de titular de la cartera, más allá de que nosotros no discutimos personas, sino políticas que es lo que nos interesa, pero eso trae consigo una expectativa que si la podemos utilizar para que le vaya mejor al campo, a los productores y a los argentinos, nosotros siempre estamos dispuestos a participar en el debate”.

En tanto, Buzzi insistió en el grado de conocimiento que tiene Casamiquela, porque “no hay que enseñarle que el fuego quema y el agua moja, sabe cuándo se siembra, en el INTA le informan la realidad de las economías regionales, su llegada es una oportunidad, superando la noche de la gestión del inepto de Yauhar, queremos que dejen de situarnos a nosotros como los enemigos”.

PUNTAL