Las expectativas se sustentan en el ministro Casamiquela. En Río Cuarto insisten en que Moreno no actuaba solo.
En consonancia con los comentarios que llegan desde la Comisión de Enlace a nivel nacional, las entidades de base se están pronunciando con un cauto optimismo hacia los cambios de gabinete, habida cuenta del respaldo político con que deben contar los flamantes funcionarios del Gobierno nacional. Es el caso del nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien dejó su cargo al frente del INTA para hacerse cargo de la cartera que ocupara Norberto Yauhar, funcionario político que pasara sin pena ni gloria por ese cargo.
Para Eduardo Bagnis, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, su nombramiento es halagüeño por su capacidad técnica, aunque expresó la necesidad de que se lo deje trabajar y no se lo trabe desde lo político. Y recordó que la Comisión de Enlace ya le pidió una reunión para tratar temas urgentes para el sector, como la necesidad de que se recupere la competitividad de las economías regionales.
Con respecto a la renuncia de Gui-llermo Moreno, Bagnis recordó el mal que el ex secretario de Comercio le causó al sector y a los consumidores, ya que con sus intervenciones sólo logró que se redujera el stock y aumentaran los precios en las góndolas, como ocurrió con la carne y el trigo. “De todos modos, no creo que Moreno se haya cortado sólo, sino que siempre debe haber tenido el visto bueno de la Presidenta”, advirtió.
Para el dirigente ruralista, pareciera que Cristina Fernández hizo una lectura de las elecciones, aunque le preocupa que en su primer discurso haya hablado de profundizar el modelo de la mano de Axel Kicillof. “Hablan de desdoblar el tipo de cambio, lo que perjudicaría aún más al campo, ya que cobramos un dólar de 3,80 y pagamos todo con el dólar blue, con lo que se distorsionan los precios relativos”, indicó, para destacar que “profundizar el modelo significa seguir cometiendo los mismos errores”.
A su juicio, la solución pasa por sincerar el tipo de cambio, con un valor único, porque cada vez que se produjo un desdoblamiento se fue hacia el fracaso.
Finalmente, Bagnis expresó sus dudas de que el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fabrega, puedan trabajar en consonancia con Axel Kicillof de ministro de Economía.
Opinión federada
En el mismo sentido se pronunció Daniel Torres, presidente de la filial Río Cuarto de FAA, quien dijo que su entidad ve “con buenos ojos” la llegada de Casamiquela, a quien calificó como una persona de gran experiencia en temas agropecuarios. “Y aspiramos a que haya más diálogo con el sector y que se mantenga la política de apoyo a las cooperativas iniciada por Yauhar”, señaló, para añadir que también espera un cambio hacia las economías regionales, un aspecto en el que el anterior ministro “no hizo nada”.
Torres pidió coherencia a quien suceda a Guillermo Moreno, porque “eso fue lo que le faltó a este funcionario que no logró ninguno de los resultados que se propuso. Y coincidió con Bagnis en que desde el Gobierno se aprobaban los desastres que ocasionaba.
“Yo tengo expectativas de que el poder le saque el pie de encima al productor, que lo dejen respirar, porque si se baja la presión tributaria, que hoy representa el 70% de la facturación, el productor volverá a invertir y saldrá adelante, generando más divisas para el país”, enfatizó, para concluir afirmando que debe darse lo que sugirió la ex jefa del Banco Central, Marcó del Pont, de que el crédito deje de orientarse al consumo y se utilice para la producción.
PUNTAL TRANQUERA ABIERTA