La iniciativa de las rurales de Adelia María y Río Cuarto avanza en la elaboración de un proyecto de reglamentación para ser presentado ante el gobierno provincial
El grupo de entidades que promueve la conservación de suelos en el sur de Córdoba, tuvo días atrás un nuevo encuentro con técnicos y productores en la sede de la Sociedad Rural de Adelia María.
Como se recordará, la idea de buscar soluciones al grave problema del deterioro de los suelos -manifestado recientemente por la “voladura de los campos” fue inicialmente expresada por directivos las rurales de Adelia María y de Río Cuarto, y se corporizó en un primer encuentro realizado en la rural riocuartense, donde se conformó un grupo de referentes que comenzó a recibir propuestas y a preparar un documento que en breve sería presentado al Gobierno cordobés.
El doctor Miguel Sobrero, de la Sociedad Rural de Adelia María, comentó que en el encuentro que mantuvieron la semana pasada se avanzó en el tratamiento de un primer borrador, donde se propone -fundamentalmente- que se promueva la rotación de cultivos como la manera más efectiva de controlar el deterioro de los suelos.
“Con una buena rotación que incluya al trigo, al maíz y al sorgo, por ejemplo, se evitarían los daños que hoy están causando las siembras continuadas por dos o tres campañas de soja o de maní”, afirmó, para aclarar que no se está en contra del maní -él mismo es productor manisero- sino que lo que se busca es que se trabaje bien. “Si se siembra maní en suelos tan frágiles como los que tenemos en el sur de la provincia, debe complementarse con un buen sistema de rotación que le cobertura a los suelos”, aclaró. Y advirtió que para estas propuestas puedan tener éxito, es necesario que haya también un aporte del gobierno nacional, que mediante una baja en las retenciones podría promover la siembra de maíz y de trigo para favorecer las rotaciones.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Eduardo Bagnis, manifestó que “el próximo paso es hacer una reunión, el año que viene, y estudiar las propuestas elaboradas por los ingenieros agrónomos y la elaborada por Adelia María para encontrar entre todos una solución. Entendemos que debemos encontrar el sustento técnico para hacer una buena rotación de cultivos, para una buena producción agrícola y también ganadera, porque los sistemas de producción intensiva ganadera también dejan un impacto en el suelo que tenemos que tratar de evitar”.
A lo mencionado por Sobrero sobre la rotación de cultivos, Bagnis agregó la necesidad de hacer una buena reposición de nutrientes y de estructura del suelo.
Participantes
Además de los ya mencionados, del encuentro participaron, entre otros, el presidente de la Rural de Adelia María, Fabricio Defant, y el vicepresidente de la Rural de Huinca, Eduardo Roberi, y el ingeniero Guillermo Vitelli, en representación de la Sociedad Rural Argentina. Por el INTA estuvieron profesionales de las experimentales de Marcos Juárez y de Manfredi, y de las agencias de Laboulaye, Adelia, Moldes, Huinca Renancó y Cabrera. Asistieron también el ingeniero Gustavo Rinaudo por la Cámara del Maní, y el ingeniero Roberto Cavallin, por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.