El subsecretario del área recibirá a técnicos, frigorificos y consignatarios para analizar las problemáticas del sector que ingresó nuevamente en liquidación de vientres y recorte de stock. Los precios, en alza.
En medio de un nuevo proceso de liquidación de vientres en el país, recorte de rodeos y suba en los precios, el gobierno nacional convocó para el próximo lunes a la Mesa de Ganados y Carne, conformada por técnicos que analizarán el complejo escenario actual en un encuentro que encabezará el subsecretario del área, Jorge Dillon.
Sin embargo, no formarán parte las conducciones de las principales entidades ruralistas que conforman la Mesa de Enlace, que esperan un encuentro con el ministro Carlos Casamiquela. «Hoy tenemos un proceso de liquidación de vientres que se advierte al superar el límite del 43% de componenente de hembras en faena. Eso es un indicador de que la ganadería va por un proceso negativo en el que se puede repetir lo que ocurrió años atrás cuando el fuerte recorte de stock llevó a un fuerte ascenso de los precios», explicó el productor ganadero y presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Eduardo Bagnis.
El dirigente destacó que «desde las entidades rurales lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo y al parecer al gobierno ahora se le prendió la lamparita al quedarse sin dólares y advertir que para conseguirlos hay que exportar más», indicó.
«Ahora convocan a los técnicos pero la solución la tienen los productores, que para revertir esto necesitan reglas de juego claras porque la ganadería es de procesos que son de largo plazo. Un ciclo ganadero ocupa seis años. En ese marco, ¿quién va a hacer un novillo gordo si nadie garantiza que se pueda exportar?», remarcó Bagnis.
Por su parte, Néstor Roulet, ex presidente de Cartez y productor ganadero, remarcó que «al convocar a técnicos no hay que esperar demasiados resultados de la reunión. Ojalá Dillon tenga capacidad de gestión porque es un hombre que entiende mucho de ganadería pero seguramente tendrá muchos factores de presión», estimó.
Roulet indicó que actualmente la faena supera la capacidad de reposición del rodeo nacional, proceso que comenzó a mediados del año pasado.
«El Gobierno debe quitar rápidamente las retenciones a los cortes caros que no se consumen en el país y exportarlos, como el lomo o el peceto. Si no vamos a estar otra vez como en 2009 cuando el precio del novillo se disparó por la fuerte liquidación de stock», recordó.
El rodeo nacional se estima en 50 millones de cabezas con un porcentaje de mortandad del 3 por ciento y una faena aproximada en 2013 de 13 millones de animales. La producción anual alcanzará los 13 millones, por lo cual hay un déficit que es el que se está mostrando en los balances de los productores.
«Como medida urgente hay que apostar a aumentar los kilos por cabeza. De ese modo obtendríamos los mismos kilos de carne con menos faena y comenzaríamos a revertir el saldo negativo», explicó Roulet.
Con este panorama, el lunes próximo, en el Ministerio de Agricultura, la Mesa de Enlace planteará ante el Gobierno sus puntos de vista sobre la política ganadera. Pero quienes tomarán la palabra serán técnicos de las entidades agropecuarias y no sus principales dirigentes, que seguirán a la espera de una audiencia con el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, o el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
PUNTAL