En el marco del enfrentamiento del Gobierno Nacional echándole la culpa a los opositores, a los productores y a otros sectores de la sociedad por todos los problemas ocasionados por la falta de una política económica, es importante destacar la aparición en escena del Foro de Convergencia Empresarial, que junto con políticos y sindicalistas trabaja en una propuesta consensuada para reactivar la actividad empresaria y que tuvo esta semana su tercer encuentro.
En tal sentido, el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Eduardo Bagnis, destacó la importancia del Foro del que forma parte Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la entidad madre del ruralismo del interior del país.
Bagnis puso de relieve que el Foro se reúne a los fines de contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país, entendiendo como tal, el equilibrio entre los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales, invitando al empresariado a un espacio de diálogo orientado a generar propuestas concretas a tal fin.
Y recordó el documento elaborado por el Foro, donde se advierte que “un país en el que sus fuerzas productivas, sociales y políticas operen en un marco de creciente fragmentación, no puede progresar como nación y está llamado a desgastarse en la confrontación perpetua entre sus partes”.
Manifestó entonces que la intención de este foro es la de aunar las fuerzas productivas y elaborar un diagnostico común sobre la situación en que se encuentra nuestro país, de modo de avanzar en propuestas sobre las condiciones requeridas para reconciliar el ejercicio de la política con la promoción del desarrollo económico y social sostenible que reclama nuestra nación. Se alienta la participación de todos los protagonistas del mundo empresario en el debate y la elaboración final de los contenidos de propuestas conducentes a estos objetivos.
“Ya es hora de que los distintos sectores productivos aprendan a verse como parte de un todo y a dejar de proceder como si cada parte fuera un todo”, afirmó Bagnis, para destacar que desde la SRRC valoran este tipo de iniciativa, que lleven al encuentro en lo político, en lo social, en lo cultural y en lo productivo, “ya que es muy larga en la Argentina la historia de desencuentros, y esto nos obliga a admitir nuestra propia responsabilidad como actores de la sociedad en que vivimos. Por eso, es vital perfilarnos con propuestas ante toda la dirigencia política, ya que como actores relevantes de la sociedad, debemos ser parte de las soluciones.
Destacó finalmente que la conclusión del Foro al realizar la convocatoria es que cree que ha llegado para los empresarios argentinos, la hora de la convergencia. “Esa hora auspiciosa que rige en el presente el encuentro de los pueblos mediante la integración internacional, el diálogo interreligioso, la búsqueda de la unidad por parte de los trabajadores y demás actores sociales, la interdependencia entre la cultura y el trabajo, la técnica y la ética”.
PUNTAL TRANQUERA ABIERTA