Weather data of this location not found.
Facebook
Twitter

Córdoba concentra sus exportaciones en el agro por encima de la media nacional

Según datos de la Agencia ProCórdoba, en los primeros diez meses del año el 49% de sus operaciones fueron manufacturas de origen agropecuario, contra un 39% a nivel país

CÓRDOBA.- En los primeros diez meses de 2017, las exportaciones de Córdoba, con los últimos datos disponibles, tuvieron un fuerte grado de primarización.

La provincia -que representa el 14% de los envíos argentinos al exterior- concentró el 49% de sus operaciones en manufacturas de origen agropecuario, mientras que los productos primarios constituyeron el 37% y las manufacturas de origen industrial el 14%.

Según datos de la Agencia ProCórdoba en base a Indec, a nivel nacional fue menor la concentración en las manufacturas de origen agropecuario, con un 39%. En el caso de la provincia, los diez principales productos exportados implicaron el 81% del valor total de las operaciones mientras que en la Argentina los cien productos principales cubrieron el 85% del monto global.

Si es por destino, los envíos cordobeses fueron a 153 países y los diez primeros acumularon el 59% del total: China y Brasil con participaciones del 12%, seguidos por Vietnam con 11%. En el caso de las exportaciones primarias, China es el principal cliente, con el 29%. Vietnam, Argelia, Brasil y Egipto tienen el 8%.

Las manufacturas de origen agropecuario están menos concentrados en cuanto a mercados, el más importante es Vietnam, con el 11%, después -con 8% y 7% – están India e Indonesia.

El envío de productos primarios cayó 16% interanual a China; 9,8% a Brasil; 5,6% a Vietnam y 19% a Argelia. En cambio, subieron a Argelia (38%), Países Bajos (4,7 %) y Chile (94%). Los cereales representaron el 56% de las operaciones y semillas y oleaginosas, el 40%.

En el caso de las manufacturas de origen agropecuario hubo bajas marcadas en las exportaciones a todos los principales destinos: Vietnam (28,3%); Italia (24,7%); India (8,6%); Reino Unido (14,1%) y Chile (12,5%). Aunque menos, también se redujeron las operaciones a Indonesia (2,6%) y a Brasil (2,7%). Subieron 35% a los Países Bajos.

Más de la mitad de las exportaciones MOA (52%) son residuos y desperdicios de la industria alimenticia; 23% grasas y aceites y preparados de legumbres y hortalizas, 13%.

Así, Córdoba sigue la tendencia nacional de primarización y caída de operaciones al exterior. A nivel país, si se comparan los 10 primeros meses de 2016 y de 2017 el valor de las exportaciones de mercaderías aumentó 1,8%, mientras que el de las importaciones subió 18,9%. Por lo cual la balanza comercial pasó de un superávit de US$ 1811 millones a un déficit de US$ 6115 millones.

Gabriela Origlia – LA NACIÓN