Facebook
Twitter

Biofarma trabaja con una granja experimental de porcinos con 1.200 madres y apuesta a la excelencia

Juan Pablo Ravazzano, gerente técnico y comercial de esta empresa emblema en nutrición animal, se refirió al trabajo que realizan, el agregado de valor a los cereales, la generación de mano de obra y al crecimiento que les permite llegar con sus productos a más de 10 países.

 

 

Con una vasta experiencia, capacidad técnica y productiva, Biofarma es una empresa emblema de la nutrición y la sanidad animal en Argentina y América Latina. Su gerente técnico y comercial, Juan Pablo Ravazzano, se refirió a la actualidad y a los proyectos para continuar con un sostenido crecimiento y ganar nuevos mercados.

Biofarma está presente en la muestra de porcinos y ovinos de la Sociedad Rural de Río Cuarto y deseó “el mayor de los éxitos en estos momentos difíciles para hacer exposiciones”.

Desde hace unos diez años la empresa trabaja en una granja experimental de porcinos en Carnerillo, que fue creciendo hasta llegar a 1.200 madres al día de hoy, donde funcionan dos módulos de experimentación: uno de recría y otro de engorde.

“Fue una idea que surgió hace varios años porque dijimos que no podíamos seguir copiando y seguir teniendo datos e información de Brasil y Estados Unidos, y que debíamos tener datos propios, locales, con maíz, soja y con el sistema de producción que hay en Argentina”, señaló Ravazzano.

“Por eso se hizo esa inversión, la granja está funcionando de manera experimental como un centro de referencia, llevamos más de 100 trabajos, 100 estudios desarrollados, con todo el análisis estadístico y el rigor científico que un centro de experimentación requiere”, agregó.

El directivo de Biofarma manifestó que “estamos muy contentos porque nos permitió no sólo dar a conocer herramientas y trabajos que nosotros difundimos sino también ir midiendo con exactitud nuestros alimentos, nuestra tecnología, para saber cómo crecer y mejorar. Hoy sabemos exactamente cuál es el potencial que tienen nuestros alimentos y a dónde podemos llegar”.

Biofarma no sólo es un referente de nutrición y sanidad animal en Argentina sino que se extiende por diversos países. “Hace unos 15 años empezamos a exportar alimentos para porcinos a Uruguay, ese fue nuestro primer destino y de a poquito fuimos abriendo otros mercados y hoy estamos en más de 10 países, no sólo con alimentos para bovinos y cerdos sino con alimentos para avicultura y equinos, y tenemos en proceso la apertura para varios países más”, indicó Ravazzano.

Dijo que “lo ideal es exportar carne lo más procesada posible, con mayor valor agregado, lo cual no es fácil y se está haciendo un camino. De hecho con esta granja participamos del consorcio de exportadores de carne porcina”.

Sobre el agregado de valor, sostuvo que “se piensa que si no se exporta carne la salida son los granos, pero los alimentos balanceados, la nutrición es algo intermedio donde se le da valor a los cereales, se genera mucha mano de obra y ese valor agregado significa un mayor ingreso de divisas al país”.

Biofarma tiene 350 empleados y la característica de la empresa es que “siempre fue reinvirtiendo gran parte de sus utilidades, nuestro objetivo es lograr la excelencia y estamos trabajando todos los días para eso… Uno de los eslabones que nos quedaba pendiente era tener nuestro maíz y soja para procesar, hace varios años que estamos sembrando para autoabastecernos.., y eso nos da la posibilidad de empezar nuestro proceso de control de calidad para salir al mercado con nuestros alimentos”.