Desde CRA y la Sociedad Rural de Río Cuarto se denunció el nuevo avance en materia de intervención distorsiva de los mercados agroalimentarios
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la entidad que agrupa a las sociedades rurales del interior del país, expresó esta semana su rotundo rechazo a la generalización de los ROE “Blancos” a partir del 1º de agosto a la totalidad de los productos lácteos, por considerar que constituye un nuevo avance del Gobierno nacional en sus políticas de intervenciones distorsivas en las cadenas agroalimentarias. Y el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Eduardo Bagnis, destacó la nueva contradicción en la que incurrió el promotor de esta medida, el villamariense Jorge Videla, quien desde la Subsecretaría de Lechería de la Nación impulsó la extensión de los registros de exportación que hasta ahora sólo incluían a la leche en polvo, los quesos y la leche en polvo modificada, al yogur y otros fermentados, lactosuero, manteca y otras materias grasas de la leche, lactosa, leche en polvo maternizada, dulce de leche, helados, caseína y caseinatos; y lactoalbúminas.
“Como puede ser que una Subsecretaría que se jacta de promover el ordenamiento de la lechería y de trabajar en consenso permanente con las entidades de productores, tome una medida inconsulta como ésta, que afectará duramente a los tamberos argentinos porque la ralentización de las exportaciones que esta medida supondrá, derivará seguramente en la saturación del mercado interno y en una previsible caída de precios al productor”, dijo Bagnis.
Retarda todo
Para CRA, la medida va claramente en contra de la necesidad que tiene el sector de agilizar sus exportaciones, mejorar su competitividad y fortalecer su inserción internacional. Todas estas circunstancias se dan en este contexto en que el mercado internacional ofrece un marco de negocios altamente favorable para una actividad que necesita destinar a la exportación no menos del 25% de lo que produce anualmente.
Mediante un comunicado de prensa, la entidad ruralista de tercer grado consideró que, tal como lo demuestra la situación de los sectores del trigo y la carne, las trabas al normal funcionamiento de los mercados y el desaliento a las exportaciones sólo generan a la postre menores niveles de producción, desaliento a las inversiones y mayores precios para los consumidores argentinos.
“A casi un año del anuncio oficial sobre un estudio de competitividad sectorial -nunca dado a conocer-, destinado a contar con mejores herramientas para la adopción de políticas sectoriales para la lechería, resulta lamentable que lo único que se les ocurra a las autoridades sea introducir mayores trabas a las exportaciones”, dijo la entidad presidida por Rubén Ferrero. “Curiosa manera de entender la competitividad”, concluyó.
PUNTAL TRANQUERA ABIERTA