Facebook
Twitter

Vuelve el peligro de los incendios de cosechadoras

La siembra directa, las altas temperaturas y la trilla axial, son factores que favorecen este tipo de siniestros. El principal consejo es no cosechar por encima de los 30 grados, vientos mayores a 35 Km/h y menos de 30% de humedad

Con el regreso de las altas temperaturas en los próximos días, vuelve el peligro de incendios de cosechadoras y otros equipos, además de autos y camionetas, en los campos de la región.

Desde el INTA destacaron la existencia de tres factores que posibilitan los incendios: el sistema productivo en siembra directa, las altas temperaturas y la tendencia hacia el sistema de trilla axial.

Teniendo en cuenta los factores que generan un contexto propenso al desarrollo del fuego, es de vital importancia tomar los recaudos necesarios, ya que una vez iniciado el incendio se vuelve complejo extinguirlo.

La principal causa de estos episodios es la acumulación de borba, material combustible, sobre elementos del motor. La borba es la mezcla de polvo y granza que al superar los 110 °C aproximadamente, se convierte en inflamable. En este sentido se estima que el 75% de los casos, el fuego comienza en la planta impulsora de la cosechadora.

Algunas recomendaciones

-Evitar el desarrollo de la cosecha con temperaturas mayores a 30°C, vientos mayores a 35 km/h y con una humedad relativa menor al 30%.

-Limpiar al menos tres veces por día las zonas críticas que generan acumulación de granza (motor, tomas de aires, piezas con fricción).

-Incorporar en la cosechadora extinguidores clase A, ABC.

-Tener herramientas de labranzas para realizar cortafuegos.

-Controlar que no haya pérdidas de aceite o gasoil del motor.

-Alejar el motor y el turbo de montículos de paja y granza.

– Proteger toda entrada de aire a los ventiladores para que el mismo sea filtrado y llegue limpio al motor evitando deposiciones peligrosas.

– Canalizar la parte trasera de la cosechadora con pantallas de goma encausando el flujo de paja y granza que sale de los esparcidores ubicados en la cola de la cosechadora, fuera del área de toma de aire del motor.

– Tener los teléfonos de los bomberos de la zona, del operario de la cosechadora y del tractor tolvero y magnitud del riesgo de incendio y posibilidad de control.

– Equipar acoplados tolvas con un tanque de 300 litros de agua con una bomba eléctrica de 12 vol. o mecánico a la toma de potencia, dado que el operario tolvero puede ser la primera persona que observe y detecte el incendio, siempre estará cerca de la cosechadora, como un bombero en tiempo real que disponen las cosechadoras.

Detener la cosecha

En una nota del portal Agrofy, el ingeniero Santiago Tourn, especialista de la Unidad Integrada del INTA Balcarce, comentó: “En el caso de un principio de incendio en la cosechadora no se debe continuar trabajando. Resulta esencial detener la cosecha y realizar una limpieza exhaustiva de la maquinaria”.

En este sentido resaltó que si no hay una limpieza exhaustiva, a pesar de que la condiciones climáticas sean óptimas el incendio se puede provocar igual.

PUNTAL TRANQUERA ABIERTA