Facebook
Twitter

Río Cuarto recuperó su lugar entre los distritos con más bovinos del país

Se encuentra entre los departamentos que superan las 432.581 cabezas. La reactivación del sector comenzó en el último año del gobierno kirchnerista y se sostiene. General Roca, otro destacado

Después de un sinfín de subas y bajas en el stock ganadero del país durante los últimos años, como reflejo de las erráticas políticas pecuarias del gobierno kirchnerista que llevaron a perder mercados y hasta subejecutar de manera permanente la cuota Hilton a Europa, el departamento Río Cuarto comenzó a recuperar su posicionamiento nacional como uno de los pocos que en la Argentina supera la barrera de las 432.581 cabezas, una línea arbitraria fijada por el Ministerio de Agroindustria y que separa a los distritos con mayor presencia de bovinos del resto. Solamente dos cordobeses están dentro del selecto conjunto: el otro es General Roca, en el extremo sur provincial. Cerca, Gobernador Dupuy, en el sur puntano, se suma al grupo. En líneas generales, de acuerdo a los datos oficiales de Agroindustria, el norte santafesino, el centro de Formosa, tres departamentos del centro de Buenos Aires, el norte entrerriano y el sur correntino completan las zonas con mayor presencia de ganado. Hay un segundo grupo de departamentos con buen número de cabezas que el Ministerio ubicó entre las 203.709 y la línea de corte superior. Allí se completa la región con el ingreso de los departamentos Juárez Celman y Roque Sáenz Peña. También General Pedernera en San Luis y Rancul y Conhelo en La Pampa. En Córdoba, se agrega también San Justo, cuya cabecera es San Francisco. Al interior de esas cifras Río Cuarto vuelve a destacarse en la categoría de novillitos, ya que se sube al podio de los tres departamentos del país que logran superar los 69.399, junto a Vera y San Cristobal, en el norte santafesino. Buena parte de la vecina provincia se encuentra en el segundo escalón, con entre 26.410 y los casi 70 mil animales de esa categoría. En “novillos” hay 7 departamentos del país con mayor cantidad de cabezas y nuevamente Río Cuarto integra ese grupo, y otra vez junto a General Roca, de acuerdo a los últimos datos oficiales de abril de este año. En realidad, la recuperación del sector ganadero del país comenzó a consolidarse durante el año pasado, en el último de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, cuando los precios empezaron a hacer pie y a recuperarse. Eso empezó a revertir la tendencia negativa de liquidar vientres para empezar a arrojar valores positivos de ampliación del rodeo. En terneras y terneros también Río Cuarto y General Roca comparten el conjunto de departamentos con mayor población. En “toros” y “toritos”, Río Cuarto es el único cordobés que aparece al tope, mientras que ningún departamento de la provincia se encuentra con los de mayor presencia de “vacas”. En esta última categoría hay tres distritos del sur ubicados en el segundo escalón: General Roca, Roque Sáenz Peña y Río Cuarto, todos con entre 98.697 y 195.005 vacas. En cuanto a vaquillonas se conforma un bloque regional compacto que integran General Roca, Río Cuarto, Gobernador Dupuy y General Pedernera, con más de 58.410 cabezas cada uno. En total, casi medio país tiene presencia de bovinos, con 14 provincias que, según Agroindustria, cuentan con ganado en su territorio.

Gonzalo Dal Bianco PUNTAL